Cargando, por favor espere...

Incrementa empleo informal en México
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
Cargando...

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reportó que durante el décimo mes del año se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal; estos movimientos provocaron que aumentara la tasa de informalidad laboral, misma que pasó de 54.3 a 55.4 por ciento de septiembre a octubre.

De acuerdo con la encuesta, en septiembre pasado la tasa de empleo informal se redujo a 54.3 por ciento, el nivel más bajo en tres años; sin embargo, para el mes de octubre, el incremento representó la recuperación del 80 por ciento de las plazas eliminadas. Este repunte es una señal de alerta; toda vez que la tasa de informalidad se encuentra 0.6 puntos porcentuales por arriba del nivel reportado en el arranque de año.

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que “el aumento de la informalidad se dio de la mano de un estancamiento de la economía en octubre. Esto provoca que la gente se autoemplee, y podemos ver que la tasa de desempleo está en nivel bajo y sigue este problema estructural de la informalidad”.

Entre los resultados de desocupación (personas que no tienen trabajo pero que están en búsqueda de uno), destaca que el desempleo extendido se ubicó en 10.4 por ciento, esto al sumar a quienes se encuentran “disponibles” de la población inactiva.

Con respecto a la brecha laboral, esta se ubicó en 17.4 por ciento, lo que representa que más de 11.5 millones de personas se encuentran en un amplio especto ante la necesidad de un empleo.

Ante los resultados, Gabriela Siller comentó que “más de la mitad de los trabajadores se encuentra en una situación de vulnerabilidad, pues la informalidad suele ir de la mano de menores salarios, inestabilidad y carencia de protección social”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139