Cargando, por favor espere...

Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
Cargando...

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE. UU.) informó este miércoles 30 de abril que la economía estadounidense experimentó una contracción durante el primer trimestre de 2025, en gran medida, debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Según la dependencia, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0.3 por ciento a tasa anual durante los primeros tres meses de 2025, tras experimentar un incremento de 2.4 por ciento al cierre de 2024.

El dato trimestral se posicionó lejos de lo previsto por analistas, quienes esperaban que la economía estadounidense se expandiera a un ritmo de 0.3 por ciento entre enero y marzo de este año.

Según analistas, es probable también que el informe de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio haya enfatizado el debilitamiento de las perspectivas económicas, dado que el gasto de los consumidores se mantuvo en crecimiento.

El Departamento también mencionó que la confianza al consumidor llegó a su nivel más bajo en cinco años, mientras que la confianza empresarial está a la baja.

En torno a la inflación, se espera que la Reserva Federal estadounidense (Fed) vuelva a recortar las tasas de interés en algún momento del año.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores

Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.

Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.

Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.