Cargando, por favor espere...
El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE. UU.) informó este miércoles 30 de abril que la economía estadounidense experimentó una contracción durante el primer trimestre de 2025, en gran medida, debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Según la dependencia, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0.3 por ciento a tasa anual durante los primeros tres meses de 2025, tras experimentar un incremento de 2.4 por ciento al cierre de 2024.
El dato trimestral se posicionó lejos de lo previsto por analistas, quienes esperaban que la economía estadounidense se expandiera a un ritmo de 0.3 por ciento entre enero y marzo de este año.
Según analistas, es probable también que el informe de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio haya enfatizado el debilitamiento de las perspectivas económicas, dado que el gasto de los consumidores se mantuvo en crecimiento.
El Departamento también mencionó que la confianza al consumidor llegó a su nivel más bajo en cinco años, mientras que la confianza empresarial está a la baja.
En torno a la inflación, se espera que la Reserva Federal estadounidense (Fed) vuelva a recortar las tasas de interés en algún momento del año.
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.
La inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.
La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Mexicanas mientras más trabajan menos perciben
Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410