Cargando, por favor espere...

Crece a mil 569 las víctimas por Covid-19 en México
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
Cargando...

El número de personas fallecidas por Covid-19 en México aumentó a mil 569, mientras que los casos confirmados acumulados ascendieron a 16 mil 752, confirmó la Secretaría de Salud este martes.

Agregó que, de ese número de muertes, se reportan 164 defunciones sospechosas, mismas que serán descartas o integradas a la cifra oficial por motivos de Covid-19, según sean los resultados de los análisis.

Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México, y  por el contrario, el menor número de decesos se ubica en Zacatecas, Aguascalientes y Colima.

Mientras que los casos sospechosos acumulados subieron a 11 mil 220 y los casos negativos tuvieron un reporte de 49 mil 33.

En este contexto, varios hospitales de la Ciudad de México están rechazando a los pacientes de Covid-19, justo cuando la capital se ha convertido en el epicentro de la enfermedad en el país.

Ciudad de México ha confirmado 4 mil 152 casos de coronavirus, lo que representa más de una cuarta parte del total nacional. Pero ese número no logra captar el problema, porque a diferencia de otras partes del mundo, más de un tercio de los pacientes de Ciudad de México han tenido que ser hospitalizados, según datos de la Secretaría de Salud.

Algunos hospitales públicos en la capital también han alcanzado su capacidad. Doce de 56 no tienen camas disponibles, informó la ciudad. Otros 10 tienen capacidad limitada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.