Cargando, por favor espere...
El número de personas fallecidas por Covid-19 en México aumentó a mil 569, mientras que los casos confirmados acumulados ascendieron a 16 mil 752, confirmó la Secretaría de Salud este martes.
Agregó que, de ese número de muertes, se reportan 164 defunciones sospechosas, mismas que serán descartas o integradas a la cifra oficial por motivos de Covid-19, según sean los resultados de los análisis.
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México, y por el contrario, el menor número de decesos se ubica en Zacatecas, Aguascalientes y Colima.
Mientras que los casos sospechosos acumulados subieron a 11 mil 220 y los casos negativos tuvieron un reporte de 49 mil 33.
En este contexto, varios hospitales de la Ciudad de México están rechazando a los pacientes de Covid-19, justo cuando la capital se ha convertido en el epicentro de la enfermedad en el país.
Ciudad de México ha confirmado 4 mil 152 casos de coronavirus, lo que representa más de una cuarta parte del total nacional. Pero ese número no logra captar el problema, porque a diferencia de otras partes del mundo, más de un tercio de los pacientes de Ciudad de México han tenido que ser hospitalizados, según datos de la Secretaría de Salud.
Algunos hospitales públicos en la capital también han alcanzado su capacidad. Doce de 56 no tienen camas disponibles, informó la ciudad. Otros 10 tienen capacidad limitada.
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
"La pandemia terminará cuando alcancemos una cobertura mínima de vacunación del 70 %", subrayó Kluge, de la OMS.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
Escrito por Redacción