Cargando, por favor espere...

La OMS ubica a México entre los cinco países con más casos de Covid-19
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubicó a México dentro de los cinco países que ha reportado más casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, informó el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias Mike Ryan.

Esta posición en el ranking de los países con mas contagios, se da en un contexto en el que el país regresa a la “nueva normalidad”, establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cinco de los diez países del mundo que informaron el mayor número de casos en las últimas 24 horas están en las Américas. Brasil, Estados Unidos, Perú, Chile y México”, refirió en videoconferencia de prensa.

“Eso cubre gran tramo. Los países que informaron los mayores aumentos son Brasil, Colombia, Chile, Perú, México, Bolivia, y estamos viendo que mientras los números son exponenciales, en algunos países están teniendo que trabajar muy duro para entender la escala de infección”, comentó.

Durante la rueda de prensa sobre la situación del nuevo coronavirus, el especialista de la OMS afirmó que actualmente los esfuerzos se deben enfocar en proteger a la región centro y sur de América, pues “claramente la situación está lejos de ser estable”.

“Son las zonas de transición más intensa de coronavirus y creo que no hemos alcanzado el pico. No puedo predecir cuándo lo alcanzaremos”, agregó.

Sobre la respuesta a la epidemia de COVID-19 en las Américas, Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, hay algunos en que tanto la sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

John Prine era un músico muy querido por fans y artistas, que le consideraban uno de los mejores compositores de su generación, ganador también de varios Grammy.

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.