Cargando, por favor espere...

La OMS ubica a México entre los cinco países con más casos de Covid-19
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubicó a México dentro de los cinco países que ha reportado más casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, informó el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias Mike Ryan.

Esta posición en el ranking de los países con mas contagios, se da en un contexto en el que el país regresa a la “nueva normalidad”, establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cinco de los diez países del mundo que informaron el mayor número de casos en las últimas 24 horas están en las Américas. Brasil, Estados Unidos, Perú, Chile y México”, refirió en videoconferencia de prensa.

“Eso cubre gran tramo. Los países que informaron los mayores aumentos son Brasil, Colombia, Chile, Perú, México, Bolivia, y estamos viendo que mientras los números son exponenciales, en algunos países están teniendo que trabajar muy duro para entender la escala de infección”, comentó.

Durante la rueda de prensa sobre la situación del nuevo coronavirus, el especialista de la OMS afirmó que actualmente los esfuerzos se deben enfocar en proteger a la región centro y sur de América, pues “claramente la situación está lejos de ser estable”.

“Son las zonas de transición más intensa de coronavirus y creo que no hemos alcanzado el pico. No puedo predecir cuándo lo alcanzaremos”, agregó.

Sobre la respuesta a la epidemia de COVID-19 en las Américas, Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, hay algunos en que tanto la sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.

Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.