Cargando, por favor espere...

Ebrard asegura que la vacuna contra el Covid- 19 llega a México la próxima semana
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
Cargando...

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que debido a la noticia de que Reino Unido autorizó la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la Covid-19, en México se comenzará a aplicar en los próximos días, afirmó que el antídoto está siendo analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero que la vacunación iniciará antes de que termine el año.

A través de su cuenta de Twitter, Ebrard celebró que las autoridades británicas dieran el visto bueno al medicamento y se convirtieran en el primer país del mundo en iniciar su aplicación. “En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible, ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre de 2020″, posteó.

Este miércoles se dio a conocer que la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés) tomó esta determinación y comenzarán con la aplicación a partir de la próxima semana a los grupos de mayor riesgo. En los ensayos clínicos finales, la vacuna demostró ser un 95% efectiva y con buenos resultados tanto en jóvenes como en ancianos.

“El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra la COVID-19 Pfizer/BioNTech”, se puede leer en un comunicado, donde también mencionaron que los expertos concluyeron que “cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico (...) Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”.

En México, uno de los elementos más complejos en torno a esta vacuna es el hecho de que para su conservación y transportación se necesita de una infraestructura que la mantenga a temperaturas de 70 grados bajo cero y el país no cuenta con ella.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.