Cargando, por favor espere...
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que debido a la noticia de que Reino Unido autorizó la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la Covid-19, en México se comenzará a aplicar en los próximos días, afirmó que el antídoto está siendo analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero que la vacunación iniciará antes de que termine el año.
A través de su cuenta de Twitter, Ebrard celebró que las autoridades británicas dieran el visto bueno al medicamento y se convirtieran en el primer país del mundo en iniciar su aplicación. “En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible, ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre de 2020″, posteó.
Este miércoles se dio a conocer que la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés) tomó esta determinación y comenzarán con la aplicación a partir de la próxima semana a los grupos de mayor riesgo. En los ensayos clínicos finales, la vacuna demostró ser un 95% efectiva y con buenos resultados tanto en jóvenes como en ancianos.
“El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra la COVID-19 Pfizer/BioNTech”, se puede leer en un comunicado, donde también mencionaron que los expertos concluyeron que “cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico (...) Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”.
En México, uno de los elementos más complejos en torno a esta vacuna es el hecho de que para su conservación y transportación se necesita de una infraestructura que la mantenga a temperaturas de 70 grados bajo cero y el país no cuenta con ella.
Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.
Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.
Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.
“Hay días que me voy sin nada. Normalmente son los turistas los que más compran; pero pues ya ni ellos vienen tanto a Morelia. El gobierno no nos ayuda y más bien me toca esconderme de los del Ayuntamiento
México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Escrito por Redacción