Cargando, por favor espere...
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que debido a la noticia de que Reino Unido autorizó la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la Covid-19, en México se comenzará a aplicar en los próximos días, afirmó que el antídoto está siendo analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero que la vacunación iniciará antes de que termine el año.
A través de su cuenta de Twitter, Ebrard celebró que las autoridades británicas dieran el visto bueno al medicamento y se convirtieran en el primer país del mundo en iniciar su aplicación. “En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible, ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre de 2020″, posteó.
Este miércoles se dio a conocer que la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés) tomó esta determinación y comenzarán con la aplicación a partir de la próxima semana a los grupos de mayor riesgo. En los ensayos clínicos finales, la vacuna demostró ser un 95% efectiva y con buenos resultados tanto en jóvenes como en ancianos.
“El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra la COVID-19 Pfizer/BioNTech”, se puede leer en un comunicado, donde también mencionaron que los expertos concluyeron que “cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico (...) Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”.
En México, uno de los elementos más complejos en torno a esta vacuna es el hecho de que para su conservación y transportación se necesita de una infraestructura que la mantenga a temperaturas de 70 grados bajo cero y el país no cuenta con ella.
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.
El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
Ixmiquilpan, municipio de Hidalgo, es una de las localidades más grandes e importantes de la región y también una de las más afectadas por la pandemia, que dejó a relucir las grandes desigualdades de las familias.
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción