Cargando, por favor espere...
Los centros científicos rusos están en la primera línea de la investigación de las enfermedades infecciosas epidémicas, la microbiología médica, la genética y molecular, la biología de bacterias y la inmunología infecciosa. Uno de ellos es el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología (CNIEM) que, recientemente, creó la vacuna Gam-KOVID-Vak, mejor conocida como Spútnik V. Desde su fundación en 1891, este laboratorio ha generado diferentes medicinas, vitaminas y vacunas como el Viferón, Kagocel, Meglumini acridоnacetas, Pyrogenalum y Cytoflavin.
Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados, entre ellos México, se niegan a aceptar la vacuna rusa con el argumento de que Spútnik V no ha pasado la fase III de la prueba y que no ha sido aprobada todavía por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo y, en segundo lugar, porque tienen una larga trayectoria médica y científica que los respalda.
El nombre mismo del centro evidencia su prestigio histórico, pues Nikolái Gamaleya fue pionero en la microbiología y la investigación de vacunas en Rusia. A él se agrega una serie de científicos con reconocimiento mundial, entre los que destaca su actual director, Aleksander Leonidovich Guintsburg, microbiólogo y miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Rusia (ACMR) (2004) y de la Academia de Ciencias de Rusia (ACR) (2013). De esa larga lista, solo mencionaré a los más sobresalientes: Garry Izrailevich Abelev, académico de la AC de Rusia, doctor en ciencias biológicas, científico de honor de la Federación Rusa, laureado en 1978 con el Premio del Estado, que otorgaba la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); Yulia Vasilievna Ananina, microbióloga y epidemióloga, integrante de la ACMR; Otar Gueorguievich Andayaparidze, figura icónica de la virología soviética y rusa, fundador y director permanente del Instituto de Drogas Virales (IDV) del Ministerio de Salud de la URSS; Serguéi Grigorievich Drozov, virólogo director del Instituto de Poliomielitis y Encefalitis Virales Chumakov (IPEVC), académico de la ACM de la URSS (1984), académico de la ACR (2013) y científico de honor de la Federación de Rusia; Zinaida Vissarionovna Ermóleva, microbióloga y epidemióloga, integrante de la ACM de la URSS, creadora de antibióticos, laureada con el Premio Stalin de primer grado; Féliks Ivánovich Ershov, virólogo ruso, jefe del departamento de interferón y del laboratorio de interferonogénesis del CNIEM, académico de la ACR; Víctor Mijailovich Shdanov, virólogo y epidemiólogo, académico de la ACM de la URSS (1960) y uno de los autores del programa de erradicación global de la viruela (1958); Pavel Feliksovich Zdrodovsky, microbiólogo e inmunólogo, académico de la ACM de la URSS (1945), laureado con el Premio Lenin; Lev Aleksandrovich Zilber, destacado inmunólogo y virólogo, fundador de la escuela de virología médica, académico de la ACM de la URSS (1945), laureado con el Premio Stalin; Nikolái Veniaminovich Kaverin, virólogo, doctor en ciencias médicas, miembro de la ACM de la URSS (1988), académico de la ACMR (2005); Dmitry Konstantinovich Lvov, virólogo, director del Instituto de Virología Ivanovski, jefe del Departamento de Virología de la Universidad Médica Estatal de Moscú Sechenov, involucrado en los problemas de la hepatitis viral desde 1979; Anatoly Aleksandrovich Smorodintsev, bacteriólogo, virólogo, inmunólogo, doctor en ciencias médicas, fundador y primer director del Instituto de Investigación sobre la Influenza del Ministerio de Salud de la URSS y miembro de la ACM de la URSS (1966).
Sobre la base del CNIEM se construyeron nueve laboratorios dependientes del Ministerio de Salud de Rusia, cada uno destinado a la investigación de las enfermedades del tipo rickettsiosis, leptospirosis, brucelosis, tularemia, legionelosis, micoplasmosis, clamidia, clostridiosis y borreliosis. Además, el centro CNIEM impulsó la creación del Departamento de Infectología de la Universidad Estatal Médica de Moscú (UEMM), principal institución educativa y científica en Rusia, con posgrados médicos y farmacéuticos.
Con estos resultados médicos y la generación de cuadros del más alto prestigio científico, queda de manifiesto, amigo lector, que la vacuna Spútnik V es producto de una rigurosa investigación científica de indiscutible nivel mundial.
Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.
Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.
Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.
La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.
Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Trabajadores de la educación piden diálogo a SEP por certeza laboral
Instituto Nacional de Cancerología se queda sin luz más de 10 horas
Colectivos piden parlamento abierto para revisar iniciativas sobre desapariciones en México
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.