Cargando, por favor espere...

Regreso a clases únicamente con el 70% de la población vacunada, propone la FNERRR
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

La agrupación estudiantil ha denunciado, además, la mala política en contra de la pandemia que han encabezado López Obrador y el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell. La semana pasada se manifestaron miles de estudiantes en toda la República mexicana a través de cadenas humanas para exigirle al gobierno federal que agilicen la vacunación, además, simultáneamente mil alumnos y alumnas se movilizaron en Palacio Nacional y a través de redes sociales con el hashtag #VacunasParaTodos. 

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, informó que ante sus manifestaciones ningún funcionario público se había presentado a ofrecer atención o respuesta a su demanda, y que, por ese hecho, sus movilizaciones continuarán. El dirigente estudiantil brindó un reporte de acuerdo con la Secretaría de Salud, en el que “al menos 55,106 niños menores de 14 años y 67,248 adolescentes, de entre 15 y 19 años, se han contagiado de Covid-19 en México, esto representa el 5.2% del total de contagios en el país. Además, se han reportado 600 fallecimientos de menores de edad, lo cual representa el 0.27% de todas las muertes. Por otro lado, el Hospital Infantil de Nebraska declaró que el virus ha aumentado el daño en niños: los síntomas del síndrome pueden incluir fiebre, sarpullidos o problemas gastrointestinales, y evolucionar hasta provocar una disfunción cardiaca”, detalló.

Los estudiantes de la FNERRR consideran que las cifras sobre muertes y contagios son alarmantes y que debieran preocupar a los funcionarios públicos y asimismo garanticen que el siguiente regreso a clases presenciales no ocasione más situaciones lamentables.

 “Nosotros no estamos en contra de que se regrese a clases. Es urgente que regresemos a clases porque la educación a distancia ha dejado fuera a miles de niños, niñas y adolescentes que no tienen las herramientas para seguir clases en línea; pero este regreso a clases debe garantizar la salud de todos, y no traer más contagios ni decesos”, concluyó Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.