Cargando, por favor espere...

Regreso a clases únicamente con el 70% de la población vacunada, propone la FNERRR
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

La agrupación estudiantil ha denunciado, además, la mala política en contra de la pandemia que han encabezado López Obrador y el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell. La semana pasada se manifestaron miles de estudiantes en toda la República mexicana a través de cadenas humanas para exigirle al gobierno federal que agilicen la vacunación, además, simultáneamente mil alumnos y alumnas se movilizaron en Palacio Nacional y a través de redes sociales con el hashtag #VacunasParaTodos. 

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, informó que ante sus manifestaciones ningún funcionario público se había presentado a ofrecer atención o respuesta a su demanda, y que, por ese hecho, sus movilizaciones continuarán. El dirigente estudiantil brindó un reporte de acuerdo con la Secretaría de Salud, en el que “al menos 55,106 niños menores de 14 años y 67,248 adolescentes, de entre 15 y 19 años, se han contagiado de Covid-19 en México, esto representa el 5.2% del total de contagios en el país. Además, se han reportado 600 fallecimientos de menores de edad, lo cual representa el 0.27% de todas las muertes. Por otro lado, el Hospital Infantil de Nebraska declaró que el virus ha aumentado el daño en niños: los síntomas del síndrome pueden incluir fiebre, sarpullidos o problemas gastrointestinales, y evolucionar hasta provocar una disfunción cardiaca”, detalló.

Los estudiantes de la FNERRR consideran que las cifras sobre muertes y contagios son alarmantes y que debieran preocupar a los funcionarios públicos y asimismo garanticen que el siguiente regreso a clases presenciales no ocasione más situaciones lamentables.

 “Nosotros no estamos en contra de que se regrese a clases. Es urgente que regresemos a clases porque la educación a distancia ha dejado fuera a miles de niños, niñas y adolescentes que no tienen las herramientas para seguir clases en línea; pero este regreso a clases debe garantizar la salud de todos, y no traer más contagios ni decesos”, concluyó Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.