Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
La agrupación estudiantil ha denunciado, además, la mala política en contra de la pandemia que han encabezado López Obrador y el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell. La semana pasada se manifestaron miles de estudiantes en toda la República mexicana a través de cadenas humanas para exigirle al gobierno federal que agilicen la vacunación, además, simultáneamente mil alumnos y alumnas se movilizaron en Palacio Nacional y a través de redes sociales con el hashtag #VacunasParaTodos.
Isaías Chanona, líder de la FNERRR, informó que ante sus manifestaciones ningún funcionario público se había presentado a ofrecer atención o respuesta a su demanda, y que, por ese hecho, sus movilizaciones continuarán. El dirigente estudiantil brindó un reporte de acuerdo con la Secretaría de Salud, en el que “al menos 55,106 niños menores de 14 años y 67,248 adolescentes, de entre 15 y 19 años, se han contagiado de Covid-19 en México, esto representa el 5.2% del total de contagios en el país. Además, se han reportado 600 fallecimientos de menores de edad, lo cual representa el 0.27% de todas las muertes. Por otro lado, el Hospital Infantil de Nebraska declaró que el virus ha aumentado el daño en niños: los síntomas del síndrome pueden incluir fiebre, sarpullidos o problemas gastrointestinales, y evolucionar hasta provocar una disfunción cardiaca”, detalló.
Los estudiantes de la FNERRR consideran que las cifras sobre muertes y contagios son alarmantes y que debieran preocupar a los funcionarios públicos y asimismo garanticen que el siguiente regreso a clases presenciales no ocasione más situaciones lamentables.
“Nosotros no estamos en contra de que se regrese a clases. Es urgente que regresemos a clases porque la educación a distancia ha dejado fuera a miles de niños, niñas y adolescentes que no tienen las herramientas para seguir clases en línea; pero este regreso a clases debe garantizar la salud de todos, y no traer más contagios ni decesos”, concluyó Chanona Hernández.
La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.
La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Escrito por Redacción