Cargando, por favor espere...

Regreso a clases únicamente con el 70% de la población vacunada, propone la FNERRR
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

La agrupación estudiantil ha denunciado, además, la mala política en contra de la pandemia que han encabezado López Obrador y el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell. La semana pasada se manifestaron miles de estudiantes en toda la República mexicana a través de cadenas humanas para exigirle al gobierno federal que agilicen la vacunación, además, simultáneamente mil alumnos y alumnas se movilizaron en Palacio Nacional y a través de redes sociales con el hashtag #VacunasParaTodos. 

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, informó que ante sus manifestaciones ningún funcionario público se había presentado a ofrecer atención o respuesta a su demanda, y que, por ese hecho, sus movilizaciones continuarán. El dirigente estudiantil brindó un reporte de acuerdo con la Secretaría de Salud, en el que “al menos 55,106 niños menores de 14 años y 67,248 adolescentes, de entre 15 y 19 años, se han contagiado de Covid-19 en México, esto representa el 5.2% del total de contagios en el país. Además, se han reportado 600 fallecimientos de menores de edad, lo cual representa el 0.27% de todas las muertes. Por otro lado, el Hospital Infantil de Nebraska declaró que el virus ha aumentado el daño en niños: los síntomas del síndrome pueden incluir fiebre, sarpullidos o problemas gastrointestinales, y evolucionar hasta provocar una disfunción cardiaca”, detalló.

Los estudiantes de la FNERRR consideran que las cifras sobre muertes y contagios son alarmantes y que debieran preocupar a los funcionarios públicos y asimismo garanticen que el siguiente regreso a clases presenciales no ocasione más situaciones lamentables.

 “Nosotros no estamos en contra de que se regrese a clases. Es urgente que regresemos a clases porque la educación a distancia ha dejado fuera a miles de niños, niñas y adolescentes que no tienen las herramientas para seguir clases en línea; pero este regreso a clases debe garantizar la salud de todos, y no traer más contagios ni decesos”, concluyó Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.