Cargando, por favor espere...

Frente al crecimiento de la pobreza a causa de la pandemia, urge organizar al pueblo y redistribuir la riqueza
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
Cargando...

  • Urge organizar a las víctimas de la pobreza y la desigualdad, para vencer abismal brecha entre ricos y pobres.

Ciudad de México.- Tras darse a conocer los resultados del informe de la OXFAM -la ONG más reconocida en temas de desigualdad- que han encendido las alarmas debido al acelerado crecimiento de la pobreza y la desigualdad en el mundo a causa de la pandemia de Covid-19, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, coincidió en que éstos fenómenos alcanzan niveles de tragedia y representan riesgos a la estabilidad social, ante los niveles de concentración de la riqueza actuales, y la privación, incluso, de los medios de vida de las mayorías. Por lo que llamó a formar un movimiento organizado, como única salida, para luchar por un modelo redistributivo de la riqueza social y enfrentar problemas como la crisis sanitaria y económica imperante.

Tras una copiosa evidencia derivada del informe de la OXFAM -organismo al que reconoció poner de relieve la causa fundamental del gran incremento de la desigualdad- y otros documentos periodísticos que dan cuenta sobre la dimensión de ambos fenómenos, el líder social afirmó que este descontrolado aumento obedece a que se concentra la riqueza cada vez más y por el otro lado, al crecimiento del desempleo, que alcanza niveles no vistos recientemente.

Al ser de escala planetaria, Córdova Morán indicó que se abre la posibilidad de que los “pueblos del mundo se den cuenta de que todos son víctimas, no de la pandemia, sino de la sociedad capitalista y los gobiernos que la dirigen y representan”.

Para ejemplificar las brechas que se abren, citó a la OXFAM, “desde el inicio de la pandemia, la fortuna de los 10 hombres más ricos del mundo ha aumentado en medio billón de dólares (es decir, en 500 mil millones de dólares, ACM, 2020), una cifra que financiaría con creces una vacuna universal para el COVID-19 y que garantizaría que nadie cayese en la pobreza como resultado de la pandemia”, dijo, mientras que se desató “la peor crisis laboral en más de 90 años, y cientos de millones de personas se encuentran subempleados o sin trabajo”, aseveró en su video-mensaje semanal.

En cuanto a las perspectivas de la recuperación de la pandemia, afirmó,  citando el mismo documento, en tan solo nueve meses, las mil mayores fortunas del mundo no solo recuperaron sus pérdidas económicas, sino que siguen acumulando, en tanto que las personas en mayor situación de pobreza podrían requerir hasta una década y media, para volver al nivel previo a la aparición del Covid-19. “Los pobres tardarán un total de 126 meses o 10 años y medio, para recuperar el nivel de ingresos que tenían antes de la pandemia. Si es que llegan vivos a esa fecha” indicó sobre la base de los hallazgos de OXFAM.  

Destacó que la desigualdad también está cobrando vidas, tras exponer la vulnerabilidad de grupos minoritarios para sobrevivir al mortal virus, tal como ocurre en países como Brasil, España, Francia, India, Inglaterra, entre otros. Esto, aunado a los efectos del Covid-19 como el cierre masivo de empresas hasta la pérdida total de ingresos de quienes se auto emplean o trabajan por su cuenta, lo que revela cómo “en cualquier parte del mundo son los pobres los que están llevando la peor parte en la pandemia”.

Citó al prestigiado medio alemán Deusche Welle, acerca del temor a las consecuencias de un continuo distanciamiento entre ricos y pobres, llegó al Foro Mundial de Davos, Suiza -celebrado este año de manera virtual-, que, en su Informe de Riesgos Mundiales, se advierte que “los perdedores de la pandemia”, entre ellos, jóvenes, “están perdiendo la confianza en las instituciones económicas y políticas actuales”.

La conclusión, resaltó Córdova Morán, coincide con OXFAM sobre que “la pobreza y la desigualdad no llegaron con la pandemia, es decir, no son causa, sino que ya presentaban perfiles agudos y, solo es responsable de su incremento acelerado”, traducido en millones de personas sin acceso a servicios de salud, seguridad social y pobreza laboral en países de renta baja y renta media, como México.

Abundó que exponentes de las Naciones Unidas como António Guterres, cuando habla sobre el frágil esqueleto de las sociedades construidas, falacias y falsedades de los “mercados libres”, refuerzan esta explicación.

“La pobreza y la desigualdad nacen de la entraña capitalista, del neoliberalismo impuesto casi a la fuerza a la mayoría de los países”, aspecto en el que insiste OXFAM cuando afirma que “esta desigualdad tan extrema se materializa  incluso antes de la pandemia miles, miles de personas ya vivían en una situación límite, para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19” dijo.

Expuso que su movimiento difiere sobre los caminos para vencer la inequidad existente. Sostuvo que si bien OXFAM se inclina por una reforma redistributiva, el líder social con la organización de más 46 años de lucha en México asegura que debe ser resultado de un movimiento organizado, que ponga en pie a las víctimas de la desigualdad, tal como han sostenido teóricos de la talla de Carlos Marx, cuyas lecciones deben tomarse en serio, tal como han señalado intelectuales contemporáneos entre ellos, Eric Hobsbawm.

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza y la desigualdad, como única vía para alcanzar esta meta.  “Solo la poderosa fuerza que nace de una fuerza social que nace de la unión en un solo az de los miles de voluntades, inteligencias y energías populares dispersas en toda la superficie del país” y enfrentar, así, problemas como la emergencia sanitaria que ocupa al mundo entero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.

“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.

"Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido", dijo el funcionario López-Gatell.

Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...