Cargando, por favor espere...
A casi dos años de su administración federal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solo puede agregar en su Segundo Informe Presidencial que, en México, hay 120 mil muertos: 59 mil 730 por homicidio y 61 mil 450 por Covid-19.
¿El Gobierno Federal presumirá que ha provocado el derrumbe económico?, ¿reconocerá que propició el desempleo y la hambruna al negar su apoyo a las pequeñas y medianas empresas y al perseguir a las organizaciones sociales que no coincidieran con su visión de la realidad nacional, colocando al país al borde de un estallido social?
Uno de los spots del Gobierno Federal reza textualmente: “La pandemia nos trajo dolor, tristeza, pero también nos afectó en lo económico. Ya estamos levantando la economía popular, porque estamos aplicando un modelo nuevo. Ya no es como antes que se rescataba a los banqueros a los grandes empresarios. Ahora se está rescatando al pueblo. Por el bien de todos, primero los pobres”.
¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?
Sí, no cabe duda, el Covid-19 nos trajo mucho dolor y tristeza, y más cuando veíamos morir a familiares, amigos y conocidos que no podían entrar al hospital porque no había cupo o morían en casa sin saber que estaban infectados. El miércoles 26, las cifras eran escalofriantes: 61 mil 450 muertos y 568 mil 621 casos confirmados. Antes de terminar el año, según estimaciones, serán 100 mil los fallecidos; y algunos especialistas aseguran que se alcanzará el cuarto de millón de muertos, 250 mil en los primeros meses de 2021.
AMLO y su gobierno actuaron a destiempo y no ayudaron a la población. Ni siquiera crearon las condiciones para que los médicos hicieran bien su trabajo; eso explica por qué, en cifras redondas, 100 mil personas encargadas de la salud se contagiaron y al menos mil 320 perdieron la vida.
“Ya se está levantando la economía popular”, declaró AMLO. Pero la verdad es que asistimos a la peor caída de la economía en la historia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó, el miércoles 26 de agosto, las cifras del segundo trimestre y aseguró que nuestra economía sufrió graves estragos debido al Covid-19 y el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 18.7 por ciento en el segundo trimestre de este año, más del doble del 8.6 registrado durante ese mismo lapso en la crisis económica de 1995, hace más de un cuarto de siglo.
El 1º de junio, cuando irresponsablemente el gobierno puso en marcha la fase de “nueva normalidad”, los empleos perdidos por la parálisis de la economía habían superado el millón, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero ya antes, en abril y mayo, el Banco de México (Banxico) había revelado que 12 millones 180 mil personas habían perdido sus puestos de trabajo.
Si no hay empleo, no se tiene dinero, y sin éste no se puede adquirir comida. Por eso, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Evaluación Social (Coneval) reveló que el 69.6 millones de mexicanos no tiene para comprar la canasta básica de alimentos. Este hecho prueba que el gobierno de AMLO no “está levantando” la economía nacional.
“Ahora se está rescatando al pueblo”, aseguró recientemente AMLO. Pero el Presidente y su partido están haciendo lo contrario, lo están hundiendo más y creando las condiciones para un estallido social en el que el más afectado será el mismo pueblo y cuyos culpables serán ellos mismos.
“Primero los pobres”, reza el lema electorero de AMLO y sí, los más 120 mil fallecidos en su sexenio a causa del Covid-19 y los victimados por homicidio doloso son en su inmensa mayoría pobres. Antes de la pandemia, los pobres eran 70 millones; ahora se han agregado los 12 millones 180 mil que la pandemia del Covid-19 arrebató su trabajo y hoy se enfrentan no solo a la enfermedad, sino también a la obsesión paranoide de la “Cuarta Transformación” (4T) por perseguir y reprimir a sus opositores políticos o críticos, utilizando ilegalmente a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ejemplo de esta actitud ilícita es la persecución ordenada por el titular de la UIF, Santiago Nieto, contra los líderes sociales del Movimiento Antorchista y otros ciudadanos de Puebla a solicitud del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
AMLO miente y manipula. Morena no llegó al poder político para trabajar por los pobres, sino para empeorar su situación. Por el momento, querido lector, es todo.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
“Ya son varios crímenes contra nuestros candidatos y las autoridades se hacen las desentendidas. Exigimos al gobierno de Morena y al IEE que se dé seguridad de inmediato”, dijo Aquiles Montaño Brito.
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.
El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.
La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.
Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.
Un gobierno realmente interesado en reducir la pobreza promovería una reforma fiscal para que los ricos paguen más impuestos y destinaría más recursos para obras y servicios; AMLO nada de eso hace, se limita a un discurso de "pobreza franciscana".
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Mientras el país se cae a pedazos, el gobierno dedica tiempo, atención y recursos al escándalo mediático electoral; a ejecutar venganzas (tema obsesivo de las mañaneras).
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).