Cargando, por favor espere...
A casi dos años de su administración federal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solo puede agregar en su Segundo Informe Presidencial que, en México, hay 120 mil muertos: 59 mil 730 por homicidio y 61 mil 450 por Covid-19.
¿El Gobierno Federal presumirá que ha provocado el derrumbe económico?, ¿reconocerá que propició el desempleo y la hambruna al negar su apoyo a las pequeñas y medianas empresas y al perseguir a las organizaciones sociales que no coincidieran con su visión de la realidad nacional, colocando al país al borde de un estallido social?
Uno de los spots del Gobierno Federal reza textualmente: “La pandemia nos trajo dolor, tristeza, pero también nos afectó en lo económico. Ya estamos levantando la economía popular, porque estamos aplicando un modelo nuevo. Ya no es como antes que se rescataba a los banqueros a los grandes empresarios. Ahora se está rescatando al pueblo. Por el bien de todos, primero los pobres”.
¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?
Sí, no cabe duda, el Covid-19 nos trajo mucho dolor y tristeza, y más cuando veíamos morir a familiares, amigos y conocidos que no podían entrar al hospital porque no había cupo o morían en casa sin saber que estaban infectados. El miércoles 26, las cifras eran escalofriantes: 61 mil 450 muertos y 568 mil 621 casos confirmados. Antes de terminar el año, según estimaciones, serán 100 mil los fallecidos; y algunos especialistas aseguran que se alcanzará el cuarto de millón de muertos, 250 mil en los primeros meses de 2021.
AMLO y su gobierno actuaron a destiempo y no ayudaron a la población. Ni siquiera crearon las condiciones para que los médicos hicieran bien su trabajo; eso explica por qué, en cifras redondas, 100 mil personas encargadas de la salud se contagiaron y al menos mil 320 perdieron la vida.
“Ya se está levantando la economía popular”, declaró AMLO. Pero la verdad es que asistimos a la peor caída de la economía en la historia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó, el miércoles 26 de agosto, las cifras del segundo trimestre y aseguró que nuestra economía sufrió graves estragos debido al Covid-19 y el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 18.7 por ciento en el segundo trimestre de este año, más del doble del 8.6 registrado durante ese mismo lapso en la crisis económica de 1995, hace más de un cuarto de siglo.
El 1º de junio, cuando irresponsablemente el gobierno puso en marcha la fase de “nueva normalidad”, los empleos perdidos por la parálisis de la economía habían superado el millón, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero ya antes, en abril y mayo, el Banco de México (Banxico) había revelado que 12 millones 180 mil personas habían perdido sus puestos de trabajo.
Si no hay empleo, no se tiene dinero, y sin éste no se puede adquirir comida. Por eso, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Evaluación Social (Coneval) reveló que el 69.6 millones de mexicanos no tiene para comprar la canasta básica de alimentos. Este hecho prueba que el gobierno de AMLO no “está levantando” la economía nacional.
“Ahora se está rescatando al pueblo”, aseguró recientemente AMLO. Pero el Presidente y su partido están haciendo lo contrario, lo están hundiendo más y creando las condiciones para un estallido social en el que el más afectado será el mismo pueblo y cuyos culpables serán ellos mismos.
“Primero los pobres”, reza el lema electorero de AMLO y sí, los más 120 mil fallecidos en su sexenio a causa del Covid-19 y los victimados por homicidio doloso son en su inmensa mayoría pobres. Antes de la pandemia, los pobres eran 70 millones; ahora se han agregado los 12 millones 180 mil que la pandemia del Covid-19 arrebató su trabajo y hoy se enfrentan no solo a la enfermedad, sino también a la obsesión paranoide de la “Cuarta Transformación” (4T) por perseguir y reprimir a sus opositores políticos o críticos, utilizando ilegalmente a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ejemplo de esta actitud ilícita es la persecución ordenada por el titular de la UIF, Santiago Nieto, contra los líderes sociales del Movimiento Antorchista y otros ciudadanos de Puebla a solicitud del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
AMLO miente y manipula. Morena no llegó al poder político para trabajar por los pobres, sino para empeorar su situación. Por el momento, querido lector, es todo.
Claudia Sheimbaum, no abrió procesos judiciales contra Grupo Carso, la empresa responsable de la tragedia de la línea 12 del Metro.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
“Cada día que pasa se confirma más el desvío criminal de recursos públicos del gobierno de López Obrador para levantar a Claudia Sheinbaum”, afirmó la diputada del PAN, Ana Villagrán.
Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.
A la captura del camarón se dedican 4,000 pescadores, a quienes se le suman 1,500 mujeres. Sin embargo, sus condiciones muy precarias, entre otras, porque les pagan muy poco y carecen de servicio médico.
De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.
De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Este fin de semana Morena hará una encuesta a los ciudadanos para conocer su opinión sobre el actual estado y desempeño de jueces, ministros y magistrados.
El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.
Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?
La dictadura es un sistema de gobierno donde el poder se concentra en un individuo o en un grupo, se caracteriza por reprimir los derechos humanos y las libertades individuales. El parecido con el gobierno de la 4T no es mera coincidencia.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).