Cargando, por favor espere...

Inicia vacunación a personas de 40 a 49 años en Ixtapaluca
Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.
Cargando...

Inició este lunes la campaña de vacunación a personas de 40 a 49 años en el municipio de Ixtapaluca, donde se aplicarán 73 mil 169 dosis del biológico de AstraZéneca.

Se destaca que también están atendiendo a mujeres embarazadas con 9 semanas de gestación y personas de 50 años y más que por alguna razón no pudieron vacunarse en fechas pasadas.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde los días 28, 29 y 30 de junio.

Los módulos de vacunación en los que serán distribuidos los biológicos serán en los siguientes puntos:

Explanada municipal

Estacionamiento de la ex comercial Mexicana

Estacionamiento del mercado 20 de noviembre en Izcalli

Ciudad deportiva de Ixtapaluca

En conferencia de prensa con los tres órdenes de gobierno, la alcaldesa de Ixtapaluca Maricela Serano, dijo que la aplicación de la vacuna entre las tres instancias de gobierno es un acto de unidad, y reiteró que todo el personal de la administración municipal está en la mejor disposición de ayudar.

Pidió a la población que se vacune, ya que se ha avanzado en la disminución del número de contagios y en la afectación entre la población de más de 60 años.

Pidió tener confianza de que cuando llegue el tiempo de aplicar las segundas dosis se dará a conocer a la población, y en el caso de la vacuna AstraZeneca para personas de 50-59 años de edad en Ixtapaluca, se debe esperar el tiempo de 56 y 84 días posteriores a la primera aplicación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.

En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.