Cargando, por favor espere...

Cuba lleva una semana sin muertes ni casos críticos de Covid-19
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
Cargando...

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba confirmó ocho nuevos casos de Covid-19 en la isla, después de una semana en que el país no presentó ningún caso de covid-19, ni decesos.

La noticia es que con estos números cierra una semana en la que no se produjeron fallecimientos por la Covid-19 ni se reportó ningún paciente en estado crítico, un logro atribuido en Cuba a la efectividad de los esquemas terapeúticos que incluyen medicamentos de producción nacional de alta tecnología.

Se estima que en Cuba, el 94 por ciento de los contagiados ha sido recuperado por el sistema de salud cubano, el índice más alto de la región hasta ahora.

En embargo, en la conferencia de prensa del Minsap cubano, el Dr. Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, insistió la necesidad de seguir las recomendaciones de cuidado personal y colectivo para evitar los contagios.

Con las cifras recientes, Cuba acumula 2 mil 369 casos confirmados y 86 fallecidos desde la llegada de la pandemia al país el pasado 11 de marzo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.