Cargando, por favor espere...

Cuba lleva una semana sin muertes ni casos críticos de Covid-19
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
Cargando...

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba confirmó ocho nuevos casos de Covid-19 en la isla, después de una semana en que el país no presentó ningún caso de covid-19, ni decesos.

La noticia es que con estos números cierra una semana en la que no se produjeron fallecimientos por la Covid-19 ni se reportó ningún paciente en estado crítico, un logro atribuido en Cuba a la efectividad de los esquemas terapeúticos que incluyen medicamentos de producción nacional de alta tecnología.

Se estima que en Cuba, el 94 por ciento de los contagiados ha sido recuperado por el sistema de salud cubano, el índice más alto de la región hasta ahora.

En embargo, en la conferencia de prensa del Minsap cubano, el Dr. Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, insistió la necesidad de seguir las recomendaciones de cuidado personal y colectivo para evitar los contagios.

Con las cifras recientes, Cuba acumula 2 mil 369 casos confirmados y 86 fallecidos desde la llegada de la pandemia al país el pasado 11 de marzo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.