Cargando, por favor espere...
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba confirmó ocho nuevos casos de Covid-19 en la isla, después de una semana en que el país no presentó ningún caso de covid-19, ni decesos.
La noticia es que con estos números cierra una semana en la que no se produjeron fallecimientos por la Covid-19 ni se reportó ningún paciente en estado crítico, un logro atribuido en Cuba a la efectividad de los esquemas terapeúticos que incluyen medicamentos de producción nacional de alta tecnología.
Se estima que en Cuba, el 94 por ciento de los contagiados ha sido recuperado por el sistema de salud cubano, el índice más alto de la región hasta ahora.
En embargo, en la conferencia de prensa del Minsap cubano, el Dr. Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, insistió la necesidad de seguir las recomendaciones de cuidado personal y colectivo para evitar los contagios.
Con las cifras recientes, Cuba acumula 2 mil 369 casos confirmados y 86 fallecidos desde la llegada de la pandemia al país el pasado 11 de marzo.
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.
Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción