Cargando, por favor espere...
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) aprobó la creación de tres nuevas carreras: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial; Exploración y Producción Petrolera, y Soldaduras Industriales, las cuales se suman a las 58 carreras que ofrece actualmente este sistema de Educación Media Superior en el país.
Al respecto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento en el siglo XXI, pues el confinamiento sanitario reveló la urgencia de ampliar las habilidades digitales; comprender el uso del Big Data, e incrementar el desarrollo de inteligencia artificial.
En la Segunda Sesión de la Junta Directiva del CONALEP, encabezada por su Director General, Enrique Ku Herrera, se determinó que a partir del Ciclo Escolar 2020-2021-1, los colegios estatales del CONALEP en Guerrero, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz, brindarán la carrera de nueva creación de Profesional Técnico-Bachiller en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y en los planteles de Chilpancingo, Iguala, Tepic, Cancún II y Manuel Rivera Cambas, en Xalapa.
De igual manera se informó que, a partir del próximo Ciclo Escolar, se adicionará a la oferta educativa la nueva carrera de Profesional Técnico-Bachiller en Exploración y Producción Petrolera, en los planteles Paraíso, en Tabasco; y Don Juan López Osorio y Poza Rica, en Veracruz, entidad para la que también se aprobó la creación del plantel Córdoba, donde se impartirán las carreras de Administración y Mecatrónica.
El Comité Dictaminador de la Oferta Educativa consideró factible la apertura de la carrera Soldaduras Industriales en los Planteles Saltillo I y Torreón, en Coahuila, por la cantidad de industrias manufactureras y la gran demanda de profesionales técnicos con competencias en los procesos de transformación metalmecánica.
Ante las tendencias actuales, y dentro de los preceptos de la Nueva Escuela Técnica Mexicana, el CONALEP responde a la necesidad de innovar y fortalecer su marco curricular para formar a profesionales capaces de adaptarse al vertiginoso cambio tecnológico de la evolución digital.
Además de contar con las herramientas cognitivas para contribuir al desarrollo productivo, en cada una de las regiones del país, y que sean la base para transformar la realidad de sus más de 300 mil estudiantes, en los 308 planteles del país.
Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
El CONALEP será la primera institución pública de Educación Media Superior en ofrecer esta carrera, ya que ninguna institución, en los municipios donde se ubican los planteles que la impartirán, cuenta con esta propuesta; lo que permitirá estar a la vanguardia en la diversificación de estrategias sustentadas en datos estadísticos de los consumidores.
Se busca que los egresados de esta carrera sean capaces de seleccionar, preparar, analizar, evaluar y comunicar cantidades masivas de datos de cualquier tipo, de manera ética y responsable para la toma de decisiones inteligentes y la resolución de problemas complejos en los sectores científicos, tecnológicos, empresariales y sociales.
Exploración y Producción Petrolera
La apertura de esta carrera en los planteles de Tabasco y Veracruz tiene la misión de formar a profesionales con conocimientos científicos y tecnológicos comprometidos a contribuir al desarrollo regional para dar un mayor valor a este sector, en el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), PEMEX y petroleras privadas, prevén incrementar su participación para los próximos años.
Soldaduras Industriales
En atención a las necesidades e interés de sectores productivos y grupos empresariales para contar con profesionales capacitados en soldadura industrial, la nueva carrera contribuirá al desarrollo de la región Laguna y abrirá mayores oportunidades para los jóvenes de la entidad.
Las nuevas carreras, que se suman a las que actualmente ofrece este Sistema de Educación Media Superior, contribuyen a hacer frente a las demandas nacionales e internacionales y a garantizar la inserción de egresados competitivos en los empleos del futuro, para aplicar sus conocimientos y continuar paralelamente su vida laboral y profesional en niveles superiores.
Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano
La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción