Cargando, por favor espere...

Ciencias de datos, exploración y explotación petrolera y soldadura industrial, las tres nuevas carreras del Conalep
El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.
Cargando...

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) aprobó la creación de tres nuevas carreras: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial; Exploración y Producción Petrolera, y Soldaduras Industriales, las cuales se suman a las 58 carreras que ofrece actualmente este sistema de Educación Media Superior en el país.

Al respecto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento en el siglo XXI, pues el confinamiento sanitario reveló la urgencia de ampliar las habilidades digitales; comprender el uso del Big Data, e incrementar el desarrollo de inteligencia artificial.

En la Segunda Sesión de la Junta Directiva del CONALEP, encabezada por su Director General, Enrique Ku Herrera, se determinó que a partir del Ciclo Escolar 2020-2021-1, los colegios estatales del CONALEP en Guerrero, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz, brindarán la carrera de nueva creación de Profesional Técnico-Bachiller en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y en los planteles de Chilpancingo, Iguala, Tepic, Cancún II y Manuel Rivera Cambas, en Xalapa.

De igual manera se informó que, a partir del próximo Ciclo Escolar, se adicionará a la oferta educativa la nueva carrera de Profesional Técnico-Bachiller en Exploración y Producción Petrolera, en los planteles Paraíso, en Tabasco; y Don Juan López Osorio y Poza Rica, en Veracruz, entidad para la que también se aprobó la creación del plantel Córdoba, donde se impartirán las carreras de Administración y Mecatrónica.

El Comité Dictaminador de la Oferta Educativa consideró factible la apertura de la carrera Soldaduras Industriales en los Planteles Saltillo I y Torreón, en Coahuila, por la cantidad de industrias manufactureras y la gran demanda de profesionales técnicos con competencias en los procesos de transformación metalmecánica.

Ante las tendencias actuales, y dentro de los preceptos de la Nueva Escuela Técnica Mexicana, el CONALEP responde a la necesidad de innovar y fortalecer su marco curricular para formar a profesionales capaces de adaptarse al vertiginoso cambio tecnológico de la evolución digital.

Además de contar con las herramientas cognitivas para contribuir al desarrollo productivo, en cada una de las regiones del país, y que sean la base para transformar la realidad de sus más de 300 mil estudiantes, en los 308 planteles del país.

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

El CONALEP será la primera institución pública de Educación Media Superior en ofrecer esta carrera, ya que ninguna institución, en los municipios donde se ubican los planteles que la impartirán, cuenta con esta propuesta; lo que permitirá estar a la vanguardia en la diversificación de estrategias sustentadas en datos estadísticos de los consumidores.

Se busca que los egresados de esta carrera sean capaces de seleccionar, preparar, analizar, evaluar y comunicar cantidades masivas de datos de cualquier tipo, de manera ética y responsable para la toma de decisiones inteligentes y la resolución de problemas complejos en los sectores científicos, tecnológicos, empresariales y sociales.

Exploración y Producción Petrolera

La apertura de esta carrera en los planteles de Tabasco y Veracruz tiene la misión de formar a profesionales con conocimientos científicos y tecnológicos comprometidos a contribuir al desarrollo regional para dar un mayor valor a este sector, en el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), PEMEX y petroleras privadas, prevén incrementar su participación para los próximos años.

Soldaduras Industriales

En atención a las necesidades e interés de sectores productivos y grupos empresariales para contar con profesionales capacitados en soldadura industrial, la nueva carrera contribuirá al desarrollo de la región Laguna y abrirá mayores oportunidades para los jóvenes de la entidad.

Las nuevas carreras, que se suman a las que actualmente ofrece este Sistema de Educación Media Superior, contribuyen a hacer frente a las demandas nacionales e internacionales y a garantizar la inserción de egresados competitivos en los empleos del futuro, para aplicar sus conocimientos y continuar paralelamente su vida laboral y profesional en niveles superiores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139