Cargando, por favor espere...

CEPAL y OCDE demandan a México atender rezago educativo
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
Cargando...

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) urgieron al gobierno de México atender el rezago educativo en el país. Sin embargo, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) planteó abatir dicho rezago desde que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó el regreso a clases presenciales.

De antemano, la OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico. Dichas medidas son: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Por su parte, la CEPAL advirtió el pasado jueves 24 de noviembre en rueda de prensa, sobre la crisis educativa en la región y alertó que, si no se actúa, esto afectará la trayectoria educativa y laboral de las generaciones más jóvenes.

Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, sentenció que “si no se actúa ahora hay un riesgo de cicatriz permanente en los jóvenes”.

A su vez, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, denunció que en México las autoridades educativas han ignorado esta demanda desde la reapertura de las escuelas.

 

 

“Los jóvenes adheridos a la FNERRR no han cesado en denunciar en redes sociales y con manifestaciones, la urgencia de combatir los estragos que cimbraron la educación durante la pandemia, y han denunciado que el Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador pasa por alto la necesidad de invertir recursos a este sector y prefiere aumentar presupuesto a sus obras insignia”, sentenció el dirigente estudiantil.

Asimismo, comentó que las políticas implementadas por la Cuarta Transformación no han sacado a México del atraso educativo, sino que han empeorado este panorama, pese a los llamados de organismos internacionales que han advertido del atraso.

Instó al gobierno de la Cuarta Transformación a tomar en cuenta las medidas sugeridas por organismos internacionales para hacer frente a la crisis educativa y económica que enfrenta el país, “antes de que el daño sea irreversible”.

“El gobierno morenista debe atender las demandas sociales de la crisis educativa; son demandas que nacen desde el pueblo y ahora son respaldadas por organismos internacionales. Se debe trabajar en mejorar la calidad educativa desde el nivel básico para asegurarles un futuro a los jóvenes y por el bien del crecimiento económico del país”, finalizó Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

“Se trata de una premura política que no permite ver cambios sustanciales y mucho menos valorar resultados; la transición del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue desestructurada"

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

México se convirtió en el país con la tercer peor contracción de su economía entre los países que conforman el G20, indicó la OCDE.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p

Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.