El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Cargando, por favor espere...
América Latina y el Caribe se encuentra atrapada en una "trampa de baja capacidad para crecer", según el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En su estudio Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025, la CEPAL alerta que la región ha caído en un estancamiento productivo que podría prolongarse por una tercera década si no se implementan cambios radicales.
Y es que a pesar del leve repunte de 2.2 por ciento en la productividad laboral entre 2023 y 2024, la región sigue siendo superada por el resto del mundo en términos de crecimiento productivo, asegura el estudio.
Además, detalla los que los sectores agrícola, de comercio y construcción, claves para el empleo regional, muestran una productividad que está muy por debajo de la media global.
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, fue claro al señalar que América latina debe iniciar una nueva era de crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible, pues de lo contrario se encaminará hacia un futuro de estancamiento prolongado.
La solución, según la CEPAL, debe estar encaminada a una profunda reforma en las políticas de desarrollo productivo, centrada en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas.
El informe también destaca el bajo nivel de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de la región, que ronda apenas el 0.56 por ciento del PIB, muy por debajo de los estándares globales. A pesar de la existencia de algunas políticas progresistas en países como Brasil, Chile y México, los esfuerzos actuales no parecen ser suficientes para romper el ciclo de rezago.
La CEPAL también identificó al cambio climático y a la transición energética como una oportunidad para reestructurar la economía regional. No obstante, se requieren inversiones masivas para que la región pueda cumplir sus compromisos climáticos y, al mismo tiempo, impulsar su crecimiento económico.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
Reportan caos vial de hasta 15 kilómetros en carretera México-Toluca
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Crisis hídrica en Neza: pozos vacíos y 70 mil personas sin agua regular
México mantiene 88 medidas vigentes contra el comercio desleal
Pipa de Pemex choca en San Juan de Aragón; derrame de diésel provoca cierre vial
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.