Cargando, por favor espere...

Internacional
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.


América Latina y el Caribe se encuentra atrapada en una "trampa de baja capacidad para crecer", según el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

En su estudio Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025, la CEPAL alerta que la región ha caído en un estancamiento productivo que podría prolongarse por una tercera década si no se implementan cambios radicales.

Y es que a pesar del leve repunte de 2.2 por ciento en la productividad laboral entre 2023 y 2024, la región sigue siendo superada por el resto del mundo en términos de crecimiento productivo, asegura el estudio. 

Además, detalla los que los sectores agrícola, de comercio y construcción, claves para el empleo regional, muestran una productividad que está muy por debajo de la media global.

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, fue claro al señalar que América latina debe iniciar una nueva era de crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible, pues de lo contrario se encaminará hacia un futuro de estancamiento prolongado. 

La solución, según la CEPAL, debe estar encaminada a una profunda reforma en las políticas de desarrollo productivo, centrada en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas.

El informe también destaca el bajo nivel de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de la región, que ronda apenas el 0.56 por ciento del PIB, muy por debajo de los estándares globales. A pesar de la existencia de algunas políticas progresistas en países como Brasil, Chile y México, los esfuerzos actuales no parecen ser suficientes para romper el ciclo de rezago.

La CEPAL también identificó al cambio climático y a la transición energética como una oportunidad para reestructurar la economía regional. No obstante, se requieren inversiones masivas para que la región pueda cumplir sus compromisos climáticos y, al mismo tiempo, impulsar su crecimiento económico.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.