Cargando, por favor espere...

Nacional
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.


Las proyecciones de la tormenta tropical Raymond sobre el Pacífico mexicano indican que el fenómeno meteorológico tocará tierra el próximo sábado en las costas de Baja California Sur (BCS), lo que provocará lluvias intensas y vientos fuertes durante al menos tres días y afectará a diversas regiones de la República Mexicana.

Según el SMN, Raymond se moverá rápidamente alcanzando las costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco, y finalmente Baja California Sur. Las lluvias se intensificarán desde el viernes y se mantendrán durante todo el fin de semana, especialmente el sábado, cuando el sistema tocará tierra y comenzará a debilitarse.

Las zonas más afectadas por las lluvias torrenciales (150 a 250 mm) serán las costas de Michoacán y Guerrero, con lluvias intensas en Oaxaca y muy fuertes en Colima y Jalisco. Se pronostican lluvias de hasta 320 mm, cifras récord que ya se han registrado en algunas áreas como Oaxaca.

Además se registrarán vientos de hasta 80 km/h que podrán alcanzar hasta 95 km/h en las zonas cercanas a la tormenta, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad en la región.

En las zonas costeras el oleaje elevado será de entre 3 y 5 metros. Se espera un oleaje peligroso en las costas de Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Baja California Sur, especialmente a partir de la tarde del sábado. El fuerte oleaje puede ocasionar inundaciones en las zonas costeras bajas y poner en riesgo a los navegantes.

La tormenta Raymond, en combinación con los efectos de la tormenta Priscilla, mantiene bajo alerta a los estados de: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco y Baja California Sur. 

Además de las fuertes lluvias, Raymond ha dejado ya varios récords de precipitación, como los 320 mm registrados en Oaxaca, lo que equivale a la lluvia total esperada para todo el mes de octubre. Las autoridades han llamado a la población a estar alerta ante posibles crecidas de ríos y arroyos.

El pronóstico del SMN indica que las lluvias continuarán, y el clima inestable persistirá hasta principios de la próxima semana. Aunque no se ha desarrollado ningún ciclón en el Golfo de México, la inestabilidad atmosférica en la región ha generado lluvias adicionales en el sureste del país, con efectos que también se sentirán en Puebla y Veracruz.

Ante el pronóstico de los próximos tres días, las autoridades recomendaron a la población evitar áreas costeras durante el paso de la tormenta y tomar precauciones por posibles inundaciones; mantenerse informados a través de fuentes oficiales del SMN para recibir actualizaciones, además de reforzar las estructuras de viviendas y asegurar objetos susceptibles a los vientos fuertes.

El SMN también recomendó evitar viajar por carretera en las zonas afectadas, ya que se esperan condiciones de visibilidad reducida y deslizamientos de tierra.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%