Cargando, por favor espere...

Nacional
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.


Las proyecciones de la tormenta tropical Raymond sobre el Pacífico mexicano indican que el fenómeno meteorológico tocará tierra el próximo sábado en las costas de Baja California Sur (BCS), lo que provocará lluvias intensas y vientos fuertes durante al menos tres días y afectará a diversas regiones de la República Mexicana.

Según el SMN, Raymond se moverá rápidamente alcanzando las costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco, y finalmente Baja California Sur. Las lluvias se intensificarán desde el viernes y se mantendrán durante todo el fin de semana, especialmente el sábado, cuando el sistema tocará tierra y comenzará a debilitarse.

Las zonas más afectadas por las lluvias torrenciales (150 a 250 mm) serán las costas de Michoacán y Guerrero, con lluvias intensas en Oaxaca y muy fuertes en Colima y Jalisco. Se pronostican lluvias de hasta 320 mm, cifras récord que ya se han registrado en algunas áreas como Oaxaca.

Además se registrarán vientos de hasta 80 km/h que podrán alcanzar hasta 95 km/h en las zonas cercanas a la tormenta, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad en la región.

En las zonas costeras el oleaje elevado será de entre 3 y 5 metros. Se espera un oleaje peligroso en las costas de Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Baja California Sur, especialmente a partir de la tarde del sábado. El fuerte oleaje puede ocasionar inundaciones en las zonas costeras bajas y poner en riesgo a los navegantes.

La tormenta Raymond, en combinación con los efectos de la tormenta Priscilla, mantiene bajo alerta a los estados de: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco y Baja California Sur. 

Además de las fuertes lluvias, Raymond ha dejado ya varios récords de precipitación, como los 320 mm registrados en Oaxaca, lo que equivale a la lluvia total esperada para todo el mes de octubre. Las autoridades han llamado a la población a estar alerta ante posibles crecidas de ríos y arroyos.

El pronóstico del SMN indica que las lluvias continuarán, y el clima inestable persistirá hasta principios de la próxima semana. Aunque no se ha desarrollado ningún ciclón en el Golfo de México, la inestabilidad atmosférica en la región ha generado lluvias adicionales en el sureste del país, con efectos que también se sentirán en Puebla y Veracruz.

Ante el pronóstico de los próximos tres días, las autoridades recomendaron a la población evitar áreas costeras durante el paso de la tormenta y tomar precauciones por posibles inundaciones; mantenerse informados a través de fuentes oficiales del SMN para recibir actualizaciones, además de reforzar las estructuras de viviendas y asegurar objetos susceptibles a los vientos fuertes.

El SMN también recomendó evitar viajar por carretera en las zonas afectadas, ya que se esperan condiciones de visibilidad reducida y deslizamientos de tierra.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.