El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Cargando, por favor espere...
Las proyecciones de la tormenta tropical Raymond sobre el Pacífico mexicano indican que el fenómeno meteorológico tocará tierra el próximo sábado en las costas de Baja California Sur (BCS), lo que provocará lluvias intensas y vientos fuertes durante al menos tres días y afectará a diversas regiones de la República Mexicana.
Según el SMN, Raymond se moverá rápidamente alcanzando las costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco, y finalmente Baja California Sur. Las lluvias se intensificarán desde el viernes y se mantendrán durante todo el fin de semana, especialmente el sábado, cuando el sistema tocará tierra y comenzará a debilitarse.
Las zonas más afectadas por las lluvias torrenciales (150 a 250 mm) serán las costas de Michoacán y Guerrero, con lluvias intensas en Oaxaca y muy fuertes en Colima y Jalisco. Se pronostican lluvias de hasta 320 mm, cifras récord que ya se han registrado en algunas áreas como Oaxaca.
Además se registrarán vientos de hasta 80 km/h que podrán alcanzar hasta 95 km/h en las zonas cercanas a la tormenta, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad en la región.
En las zonas costeras el oleaje elevado será de entre 3 y 5 metros. Se espera un oleaje peligroso en las costas de Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Baja California Sur, especialmente a partir de la tarde del sábado. El fuerte oleaje puede ocasionar inundaciones en las zonas costeras bajas y poner en riesgo a los navegantes.
La tormenta Raymond, en combinación con los efectos de la tormenta Priscilla, mantiene bajo alerta a los estados de: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco y Baja California Sur.
Además de las fuertes lluvias, Raymond ha dejado ya varios récords de precipitación, como los 320 mm registrados en Oaxaca, lo que equivale a la lluvia total esperada para todo el mes de octubre. Las autoridades han llamado a la población a estar alerta ante posibles crecidas de ríos y arroyos.
El pronóstico del SMN indica que las lluvias continuarán, y el clima inestable persistirá hasta principios de la próxima semana. Aunque no se ha desarrollado ningún ciclón en el Golfo de México, la inestabilidad atmosférica en la región ha generado lluvias adicionales en el sureste del país, con efectos que también se sentirán en Puebla y Veracruz.
Ante el pronóstico de los próximos tres días, las autoridades recomendaron a la población evitar áreas costeras durante el paso de la tormenta y tomar precauciones por posibles inundaciones; mantenerse informados a través de fuentes oficiales del SMN para recibir actualizaciones, además de reforzar las estructuras de viviendas y asegurar objetos susceptibles a los vientos fuertes.
El SMN también recomendó evitar viajar por carretera en las zonas afectadas, ya que se esperan condiciones de visibilidad reducida y deslizamientos de tierra.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
Reportan caos vial de hasta 15 kilómetros en carretera México-Toluca
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Crisis hídrica en Neza: pozos vacíos y 70 mil personas sin agua regular
México mantiene 88 medidas vigentes contra el comercio desleal
Pipa de Pemex choca en San Juan de Aragón; derrame de diésel provoca cierre vial
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.