Cargando, por favor espere...

Economía
Sheinbaum se reúne con inversionistas del WEF pese a caída en inversión
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022


La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios invitados al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), con el fin de presentarles los ejes del Plan México, una de las estrategias para impulsar el desarrollo económico del país.

De acuerdo con información oficial, el encuentro realizado el miércoles con los representantes de la iniciativa privada y organizado en el marco de las actividades del Foro en México, tuvo como fin reforzar la confianza del empresariado, así como abrir nuevas oportunidades de cooperación.

Sin embargo, a pesar de esta proyección positiva, los niveles actuales de inversión en México cayeron a 22.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), su nivel más bajo desde 2022, por lo que está lejos de cumplirse la meta del Plan México.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, comentó que “el foro reconoció a México como uno de los países con mayores oportunidades de crecimiento e inversión internacional”. Asimismo, detalló que entre los proyectos planteados durante la reunión se planea una expansión de la conectividad mediante obras de infraestructura como nuevas vías férreas, carreteras, aeropuertos y puertos.

La funcionaria indicó que se buscará potenciar la generación eléctrica con hasta 26 mil megawatts, así como 158 proyectos de transmisión de energía. De igual forma se contempla una meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.