Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Cargando, por favor espere...
La pandemia y el cierre de escuelas durante más de 200 días afectó el aprendizaje de 15 generaciones de estudiantes que se encuentran en nivel inicial y básico durante el confinamiento, de no hacer nada los resultados de PISA en los siguientes años serán aún peores, advirtió la organización Mexicanos Primero.
Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de esa organización civil, señaló que el análisis de la organización sobre la pandemia y los resultados de la Prueba que realiza la OCDE, revela que si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en 2025, 2028 y los años venideros, no podrán revertir el bajo nivel de competencias en matemáticas, lectura y ciencias.
Por su parte, Antonio Villalpando, investigador en “Mexicanos Primero” dijo que los resultados de la prueba PISA hablan de la calidad de vida de los estudiantes, pues está diseñada para conocer qué pueden hacer en su vida cotidiana con lo que aprendieron de matemáticas, lectura y ciencias.
En conferencia de prensa, los especialistas en temas de educación señalaron que las consecuencias parecieran no ser tan graves, pero, qué va al pasar cuando sean convocados para ser funcionarios de casilla y tengan que contar votos y calcular proporciones, cuando tengan que balancear un presupuesto para comprar útiles escolares o afrontar una enfermedad crónica, agregó.
Los hallazgos presentados identifican que no basta con seguir contrarrestando las condiciones socioeconómicas sino también es importante ampliar el tiempo de clases y promover el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia sus escuelas, ya que esto contribuye a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera