La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Cargando, por favor espere...
La pandemia y el cierre de escuelas durante más de 200 días afectó el aprendizaje de 15 generaciones de estudiantes que se encuentran en nivel inicial y básico durante el confinamiento, de no hacer nada los resultados de PISA en los siguientes años serán aún peores, advirtió la organización Mexicanos Primero.
Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de esa organización civil, señaló que el análisis de la organización sobre la pandemia y los resultados de la Prueba que realiza la OCDE, revela que si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en 2025, 2028 y los años venideros, no podrán revertir el bajo nivel de competencias en matemáticas, lectura y ciencias.
Por su parte, Antonio Villalpando, investigador en “Mexicanos Primero” dijo que los resultados de la prueba PISA hablan de la calidad de vida de los estudiantes, pues está diseñada para conocer qué pueden hacer en su vida cotidiana con lo que aprendieron de matemáticas, lectura y ciencias.
En conferencia de prensa, los especialistas en temas de educación señalaron que las consecuencias parecieran no ser tan graves, pero, qué va al pasar cuando sean convocados para ser funcionarios de casilla y tengan que contar votos y calcular proporciones, cuando tengan que balancear un presupuesto para comprar útiles escolares o afrontar una enfermedad crónica, agregó.
Los hallazgos presentados identifican que no basta con seguir contrarrestando las condiciones socioeconómicas sino también es importante ampliar el tiempo de clases y promover el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia sus escuelas, ya que esto contribuye a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera