Cargando, por favor espere...

Bank of America pronostica caída de la economía en México del 8%
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
Cargando...

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México, al pronosticar una caída de 8 por ciento, debido al coronavirus.

En su previsión anterior del 19 de marzo, la institución había estimado una caída de 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La institución sugirió que la política fiscal y monetaria ampliarán los impactos externos en el país.

"Desde la política fiscal esperamos una modesta reducción en el gasto del Gobierno, en términos reales, de 2 por ciento, y vemos una recomposición del gasto hacia adelante en infraestructura", menciono el Bank of America (BofA) en un comunicado.

La institución basó el estudio del pronóstico en tres componentes: un deterioro más profundo de la economía estadounidense; la caída en los precios de las commodities, en particular el petróleo; y la declaratoria de emergencia sanitaria por el Gobierno.

En la relación deuda-PIB de México, el banco estima que esta se colocará por encima del 55 por ciento al cierre de este año "por el profundo déficit y la depreciación del peso".

El banco también prevé que las agencias calificadoras continuarán degradando tanto la calificación de México como la de Petróleos Mexicanos (Pemex). En el caso de Moody's, la institución pronostica que el perfil crediticio de México baje hasta en dos niveles. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.

Aunque según la SRE las cifras corresponden a información reportada a los consulados y podría variar.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.

López Gatell acusó a los medios de comunicación de “concentrarse en el lado más triste de la epidemia”, es decir, en las cifras.

Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.

Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.