Cargando, por favor espere...
Nadie los voltea a ver. Los gobiernos municipales, estatales y federales se han olvidado de las millones de familias pobres, que se han quedado sin dinero, sin trabajo, de ese ingreso diario que les permite sobrevivir. Lo que pasa en Chiapas, refleja bien lo que viven familias del país.
Desde un pequeño cuarto que rentan en Tuxtla Gutiérrez, con la compañía de sus hijos y esposo viven Yadira Gabriela Díaz Parra, lleva dos semanas sin dinero, el poco que recibía era el ingreso de su esposo, quien trabaja como vendedor ambulante ofreciendo productos del hogar casa por casa en la ciudad.
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
Son nueve integrantes, han visto la situación más difícil porque tienen la preocupación de mantener a sus hijos dentro del hogar para evitar que contraigan el virus del COVID-19, pero se han gastado lo poco que han ahorrado en pagar la renta del cuarto en donde viven y comprar agua para mantener la limpieza personal y del hogar.
Por lo que alzó la voz y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que apoye con un subsidio alimenticio a todas las familias que se han quedo sin trabajo por la suspensión de actividades “porque tengo siete hijos que sacar adelante, tengo deudas de la renta que debo pagar, mi familia vive al día, mi esposo tiene que salir a trabajar, pero lo poco que trae no nos alcanza”, dijo Yadira Díaz.
Como Yadira, son miles las familias chiapanecas que se han quedado sin el sustento para llevar un plato de frijoles a su mesa.
A la demanda de ayuda, se sumó Manuela Pérez Pérez, ella vive en el rancho San Nicolás, ubicado en el periférico sur del pueblo mágico de San Cristóbal de las Casas, se dedica a la recolección de basura en la ciudad y con esta labor, ha sacado adelante a sus siete hijos.
Alzó la voz e hizo un llamado al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador para que ayude a las familias con despensas, ya que por motivo de la contingencia de la pandemia del Coronavirus su economía se ha visto afectada, pues no puede salir a trabajar y no le permite llevar y preparar alimento a su familia.
Algunos días, su familia se queda sin comer, pues solo les alcanza para tomar pozol en la mañana y que con eso calman el hambre de sus hijos, pero sus niños que estudian en el nivel básico, piden comida porque a altas horas del día su estómago necesita algo, “por lo menos unos frijolitos”, refiere.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.
El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.
El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
Escrito por Redacción