Cargando, por favor espere...

Sin trabajo y con hambre, familias enfrentan el coronavirus
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
Cargando...

Nadie los voltea a ver. Los gobiernos municipales, estatales y federales se han olvidado de las millones de familias pobres, que se han quedado sin dinero, sin trabajo, de ese ingreso diario que les permite sobrevivir. Lo que pasa en Chiapas, refleja bien lo que viven familias del país.

Desde un pequeño cuarto que rentan en Tuxtla Gutiérrez, con la compañía de sus hijos y esposo viven Yadira Gabriela Díaz Parra, lleva dos semanas sin dinero, el poco que recibía era el ingreso de su esposo, quien trabaja como vendedor ambulante ofreciendo productos del hogar casa por casa en la ciudad.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

Son nueve integrantes, han visto la situación más difícil porque tienen la preocupación de mantener a sus hijos dentro del hogar para evitar que contraigan el virus del COVID-19, pero se han gastado lo poco que han ahorrado en pagar la renta del cuarto en donde viven y comprar agua para mantener la limpieza personal y del hogar.

yadira

Por lo que alzó la voz y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que apoye con un subsidio alimenticio a todas las familias que se han quedo sin trabajo por la suspensión de actividades “porque tengo siete hijos que sacar adelante, tengo deudas de la renta que debo pagar, mi familia vive al día, mi esposo tiene que salir a trabajar, pero lo poco que trae no nos alcanza”, dijo Yadira Díaz.

Como Yadira, son miles las familias chiapanecas que se han quedado sin el sustento para llevar un plato de frijoles a su mesa.

A la demanda de ayuda, se sumó Manuela Pérez Pérez, ella vive en el rancho San Nicolás, ubicado en el periférico sur del pueblo mágico de San Cristóbal de las Casas, se dedica a la recolección de basura en la ciudad y con esta labor, ha sacado adelante a sus siete hijos.

Alzó la voz e hizo un llamado al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador para que ayude a las familias con despensas, ya que por motivo de la contingencia de la pandemia del Coronavirus su economía se ha visto afectada, pues no puede salir a trabajar y no le permite llevar y preparar alimento a su familia.

carton

Algunos días, su familia se queda sin comer, pues solo les alcanza para tomar pozol en la mañana y que con eso calman el hambre de sus hijos, pero sus niños que estudian en el nivel básico, piden comida porque a altas horas del día su estómago necesita algo, “por lo menos unos frijolitos”, refiere.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

De acuerdo con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, las entregas de las dosis para México comenzarán en noviembre próximo.

El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139