Cargando, por favor espere...

Hubo 35% más muertes por Covid-19 que las reportadas por la SSa
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
Cargando...

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa). En lugar de ser las 148 mil 629 personas fallecidas, los resultados preliminares del organismo revelan que en realidad fueron 201 mil 163 defunciones.

El informe detalla que el 92% de las defunciones se debieron a problemas relacionados con la salud, mientras que el 7.6% fueron por accidentes, homicidios y suicidios, principalmente. La Covid-19, enfermedades del corazón y la diabetes mellitus fueron las principales causas de muerte entre los mexicanos.

Los datos proporcionados por el INEGI dan a conocer que 218 mil 885 (20.2%) personas murieron por enfermedades del corazón; 201 mil 163 (18.5%) de los fallecidos fueron a causa de la Covid-19; mientras que 151 mil 214 (13.9%) murieron a consecuencia de la diabetes mellitus.

México tuvo un exceso de mortandad el año pasado, refirió el instituto, ya que en lugar de las 749 mil500 defunciones esperadas, fallecieron un millón 75 mil 779 mexicanos, es decir, 326 mil 279 más (43.5%).

Nuestro país 0cupa el cuarto lugar a nivel mundial con más muertes por Covid-19, con casi 240,000 decesos y 2.79 millones de contagios confirmados por la SSa.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".

La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.

Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre

El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.