Cargando, por favor espere...
“Se estima que por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia”, sostiene una de las conclusiones preliminares a las que llegó la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia de Covid-19 en México.
Contrario a lo afirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “íbamos muy bien hasta que llegó la pandemia”, antes de que la Covid-19 llegara a México, el sistema de salud se encontraba segmentado y en un precario estado financiero, situaciones que el gobierno de la 4T agravó con la aplicación de reformas regresivas y una política errónea de subjercicio y recorte al gasto, lo que debilitó su capacidad para responder a la crisis sanitaria.
El organismo independiente sostiene que la gobernanza y gestión de la crisis se caracterizó por el rechazo a la deliberación y a la evidencia científica, la persistencia en el error y la personalización excesiva, además de que López Obrador desde sus mañaneras, junto con Hugo López Gatell, encargado de aplicar las medidas necesarias para controlar la pandemia en el país, minimizaban la gravedad de la situación.
Y en lugar de gestionar la crisis sanitaria para evitar al máximo los contagios y fallecimientos, gestionaban la percepción de la sociedad con la justificación pseudo-científica de decisiones políticas y el uso engañoso de datos.
Entre sus conclusiones también destaca la desprotección de grupos vulnerables y sectores populares por la falta de apoyos económicos, “el aumento pronunciado del gasto familiar en salud, así como el impacto en mortalidad, orfandad y esperanza de vida, que terminó afectando más a las personas de menores ingresos”.
La enfermedad llegó a México en febrero de 2020, pero fue hasta finales de marzo que se decretó la suspensión de ciertas actividades económicas, la restricción de congregaciones masivas y la recomendación de resguardo domiciliario a la población en general. Al frente de esta emergencia sanitaria, como declaró el Gobierno poco después, estuvo el epidemiólogo Hugo López Gatell.
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.
El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista