Cargando, por favor espere...

“Tenemos el peor gobierno, en el peor momento”: Gustavo de Hoyos
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
Cargando...

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la COPARMEX Nacional, señaló que el Segundo Informe Presidencial pareció más una conferencia "mañanera" sin preguntas. “Lo que esperábamos los mexicanos es encontrar propuestas novedosas para enfrentar la crisis que enfrenta el país, pero estos temas estuvieron ausentes. El Informe pasó sin pena, ni gloria, y no implica un replanteamiento alguno, novedoso, que merezca un comentario mayor de lo que ya hemos venido escuchando de manera recurrente por el titular del Poder Ejecutivo Federal”, indicó.

No obstante, el líder empresarial afirmó que en la COPARMEX “no hay un cese en la comunicación y en la interlocución con el Gobierno Federal, tampoco hay agendas atoradas en lo general. Pero sí hay temas de gran calado en los cuales nuestra visión como Sindicato Patronal y como representación de las empresas tenemos que contrastar y, también, impulsar”, dijo.

“Tampoco hay decisiones inamovibles y eternas, aunque a veces cueste más trabajo derribar ciertos muros. Hay temas que parecían imposibles de modificar, pero paulatinamente, al pasar de los años, tiene que llegar la razón, porque incluso en los malos gobiernos hay gente honesta y moderada que va entendiendo cómo es que se tiene que ir ajustando las políticas públicas. Y aunque difiero del presidente, porque tenemos el peor gobierno en el peor momento, y aunque en su generalidad es muy mala, en la presente Administración Federal hay gente valiosa, y con ella tenemos que construir”, señaló el presidente de la COPARMEX Nacional.

En general, durante el discurso de su Segundo Informe de Gobierno, al presidente López Obrador le faltó autocrítica ante el mal manejo de la economía, la ausencia de estrategia para contener la violencia prevaleciente en el país y la falta de reconocimiento del catastrófico escenario que nos trajo la pandemia del COVID-19.

No reconoce mal manejo de la pandemia

El mandatario nacional omitió que el pasado 4 de junio, el subsecretario López-Gatell vaticinó que un escenario catastrófico sería alcanzar las 60 mil muertes por COVID-19, lo que se cumplió el 22 de agosto. México es el cuarto país con más defunciones en el mundo. A pesar de ello, el Gobierno Federal se ha negado a promover el uso de cubrebocas, e, inclusive, el mismo presidente ha optado por no utilizarlo. Las medidas de distanciamiento social han sido insuficientes y son insostenibles en el tiempo. Desde COPAMEX hemos propuesto una política de trazabilidad de las cadenas de contagio, así como la aplicación de más pruebas para contener la pandemia y futuros rebrotes. 

Minimiza los empleos perdidos

Asimismo, el presidente minimizó el millón de empleos perdidos, que costaron dos años en generarse. Más aún, no podemos conformarnos con una recuperación de 93 mil empleos en agosto, ya que estos solo representan el 8% de los trabajos perdidos durante la pandemia.  Es cierto que se pudieron haber perdido más empleos, pero si esto no ocurrió fue por el esfuerzo inaudito de las empresas. Mientras que el 93% reportó haber tenido una disminución en sus ingresos, solo el 8% reportó haber recibido algún apoyo gubernamental.

Falta de apoyos ante la crisis económica

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía. Además, el actuar tibio del Gobierno Federal ha tenido graves repercusiones, con 1,117,584 empleos formales perdidos (89% de ellos pertenecen al rango de 1-3 salarios mínimos y 71% permanentes). Aunado a ello, 30% de las familias reportan que al menos algún miembro de su familia perdió su fuente de ingresos durante la pandemia, y que, según datos del CONEVAL, 15 millones de personas se sumaron a la pobreza laboral a consecuencia del COVID-19. El mandatario nacional no señaló nada al respecto de que el PIB cayó (-)18.7% durante el segundo trimestre de 2020, lo que hizo que México retrocediera una década en la actividad económica y lo ubicara entre los cinco países más golpeados por la crisis.

Se requiere incentivar la confianza y la certidumbre para invertir

El presidente López Obrador indicó que la firma del T-MEC significa impulsar las actividades productivas, conseguir más inversión extranjera, crear más empleos y lograr más bienestar, algo en lo que la COPARMEX coincide y ha impulsado durante varias décadas, acompañado de un aumento al salario mínimo y a la reforma pensionaria, logros del Sector Privado mexicano, con quien el Gobierno Federal debería tener una mejor relación, incentivando la confianza y certidumbre que se requiere para promover la inversión en nuestro país.

Austeridad que desmantela instituciones y asfixia al estado

Según cálculos oficiales citados por el titular del Poder Ejecutivo Federal, por no permitir la corrupción y por hacer un gobierno austero, se han podido ahorrar alrededor de 560 mil millones de pesos, lo que ha implicado un desmantelamiento de las instituciones y una asfixia a las capacidades del Estado. Además, estos ahorros no cubren la totalidad de pérdidas que ha tenido PEMEX durante el primer semestre del año.

La violencia sigue imparable y en aumento

El mandatario nacional reconoció que en lo que va de su Administración han aumentado el homicidio doloso y la extorsión. De hecho, según cifras oficiales preliminares, hasta el día 25 del mes de agosto se acumulaban un total de 60 mil 072 muertes violentas en dos años de Gobierno del político tabasqueño, un número incluso mayor a las 41 mil 013 muertes de los dos primeros años de su antecesor, Peña Nieto, y a las 22 mil 873 de Calderón. De seguir en esa tendencia, el Gobierno de AMLO podría concluir en 180 mil asesinatos, superando a los 120 mil 069 de FCH y a los 150 mil 393 de EPN.

Por todo lo anterior, encontramos que el estado que guarda la actual Administración dista mucho de ser “el mejor gobierno para el peor momento” en la historia del país. Pero aún estamos a tiempo de corregir. Las y los empresarios que participamos en COPARMEX hacemos un llamado al mandatario nacional, para atender las propuestas que desde la sociedad civil estamos realizando, así como para escuchar los consejos de su círculo cercano y gabinete, que buscan enfrentar los grandes retos, evitando que los mexicanos resientan en su salud, bolsillo y bienestar, los estragos de la toma de malas decisiones. Reiteramos nuestro compromiso para aportar y trabajar en equipo por nuestros trabajadores, por sus familias, así como por el fortalecimiento y crecimiento de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.

Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.

El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.

Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

Andrés Manuel López Obrador se colocó la banda presidencial y ya es presidente de México

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.