Cinco mil trabajadores fueron despedidos
Cargando, por favor espere...
                    México tiene al peor Gobierno en el peor momento, aseguró este martes, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walthe, contrario a lo que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Segundo Informe.
“En este gobierno, aunque la generalidad es muy mala, a diferencia de lo que dijo el presidente hoy, sostengo que tenemos el peor gobierno en el peor momento”, expresó De Hoyos en videoconferencia.
De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19, las cuales mantienen al país en una situación preocupante.
Posteriormente, el líder empresarial consideró que el Gobierno ha manejado de manera inadecuada la crisis económica y la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
“Los datos son contundentes en cuanto al fracaso del Gobierno para lograr un crecimiento. Estoy seguro de que aunque sea por un tema de sobrevivencia, se tendrán que relajar algunas de las medidas relacionadas a facilitar la inversión”, aseveró.
                            Cinco mil trabajadores fueron despedidos
                            El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
                            La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
                            Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
                            Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
                            Ixtapaluca había experimentado un desarrollo sin precedentes durante nueve años con los alcaldes Maricela Serrano Hernández y Carlos Enríquez Santos.
                            La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
                            La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
                            La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.
                            Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
                            A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.
                            La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.
                            El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.
                            Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
                            La población de ballenas grises en Baja California Sur (BCS) registró una preocupante caída en 2025, por lo que se encendieron las alarmas entre científicos y visitantes.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Redacción