Cargando, por favor espere...

Ciudad de México sin plan ante contingencia ambiental
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital desde hace días se debe a fenómenos globales, así como locales y regionales. Aun así, no presentó medidas concretas para mitigar la contaminación.

En conferencia de prensa, anunció que será hasta el próximo miércoles cuando su gobierno presente “nuevas medidas ante la contingencia ambiental para ir disminuyendo la contaminación en el Valle de México”. Mientras, recordó a los capitalinos evitar actividades al aire libre.

Acompañada de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco; Mario Molina, director del Centro Mario Molina, así como investigadores de la UNAM, puntualizó que, ante la mala calidad del aire, la ciudad mantiene las recomendaciones, entre ellas la suspensión de clases.

La CDMX tiene una coordinación con el gobierno federal y del Estado de México para tomar las sugerencias desde la Semarnat, añadió Sheimbaum.

En tanto, la secretaria del Medio Ambiente informó que tiene detectados 71 incendios en 18 estados del país, los cuales resulta complicado apagarlos debido al recorte presupuestal que aplicó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), aun así, aseguró que hay un trabajo coordinado con Protección Civil de los estados, la Marina y la sociedad civil.

A su vez, Mario Molina explicó que reducir la contaminación en el Valle de México requiere de un trabajo conjunto entre todos los sectores de gobierno y la sociedad, que incluyen modificaciones a diversos hábitos, como la reducción del uso del coche, mejorar el transporte público, uso de energías limpias.

“Promover el uso de energías renovables es algo importante, no se está aplicando”, mencionó. Incluso el gobierno federal, concretamente López Obrador ha reiterado el uso de recursos fósiles, como el carbón y petróleo para la producción de energía, el cual resulta costoso y altamente contaminantes.

Finalmente, Graciela Raga, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, informó que para mañana viernes las condiciones meteorológicas continuarán sin mejorar debido a los vientos débiles, y las lluvias no impactaron en la reducción de los contaminantes.

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La crisis ambiental ya va cumplir una semana, no ha podido ser resuelta y se ha anunciado que posiblemente dure más días

Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos.

El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

El anunciado Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un pacto de élites entre dos bloques en crisis, ya que el primero se halla paralizado y sin logros, y el segundo enfrenta aún las secuelas de la crisis de 2008 y el actual sesgo centrífugo de sus miembros.

Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.

El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.

Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).

La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.

Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.