El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital desde hace días se debe a fenómenos globales, así como locales y regionales. Aun así, no presentó medidas concretas para mitigar la contaminación.
En conferencia de prensa, anunció que será hasta el próximo miércoles cuando su gobierno presente “nuevas medidas ante la contingencia ambiental para ir disminuyendo la contaminación en el Valle de México”. Mientras, recordó a los capitalinos evitar actividades al aire libre.
Acompañada de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco; Mario Molina, director del Centro Mario Molina, así como investigadores de la UNAM, puntualizó que, ante la mala calidad del aire, la ciudad mantiene las recomendaciones, entre ellas la suspensión de clases.
La CDMX tiene una coordinación con el gobierno federal y del Estado de México para tomar las sugerencias desde la Semarnat, añadió Sheimbaum.
En tanto, la secretaria del Medio Ambiente informó que tiene detectados 71 incendios en 18 estados del país, los cuales resulta complicado apagarlos debido al recorte presupuestal que aplicó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), aun así, aseguró que hay un trabajo coordinado con Protección Civil de los estados, la Marina y la sociedad civil.
A su vez, Mario Molina explicó que reducir la contaminación en el Valle de México requiere de un trabajo conjunto entre todos los sectores de gobierno y la sociedad, que incluyen modificaciones a diversos hábitos, como la reducción del uso del coche, mejorar el transporte público, uso de energías limpias.
“Promover el uso de energías renovables es algo importante, no se está aplicando”, mencionó. Incluso el gobierno federal, concretamente López Obrador ha reiterado el uso de recursos fósiles, como el carbón y petróleo para la producción de energía, el cual resulta costoso y altamente contaminantes.
Finalmente, Graciela Raga, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, informó que para mañana viernes las condiciones meteorológicas continuarán sin mejorar debido a los vientos débiles, y las lluvias no impactaron en la reducción de los contaminantes.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
Ixtapaluca había experimentado un desarrollo sin precedentes durante nueve años con los alcaldes Maricela Serrano Hernández y Carlos Enríquez Santos.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.