Cargando, por favor espere...

Nacional
Antorcha continuará en San Lázaro; "Acuerdo" de Eraclio Rodríguez es un engaño a campesinos
La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.


* PEF 2020 recorta al campo 20 mmdp

Ciudad de México. - Los campesinos agremiados al Movimiento Antorchista se mantendrán en plantón en la Cámara de Diputados debido a que no resuelven los problemas que aquejan al campo; por lo que el "acuerdo" que anunció el diputado de Morena Eraclio Rodríguez con un grupo de productores para retirarse de la Cámara es un "engaño", aclaró José Juan Bautista, integrante del frente campesino antorchista.

Está mañana el legislador y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Agropecuario dijo que lograron una bolsa de 24 mil millones de pesos para agricultura por contrato y cobertura de seguros. Así también, los recursos del Fonden serán considerados para la producción agropecuaria, ganadera y pesquera. Según el diputado, el acuerdo se firmará este lunes con Hacienda y la Junta de Coordinación Política.

El también dirigente Antorchista en Guerrero comentó que el acuerdo es una trampa y un engaño, ya que los campesinos de varias organizaciones que se mantienen en la Cámara de Diputados demandan apoyos directos al campo, el cual debe ser entregados por las diversas dependencias del Gobierno Federal, en este caso de la Secretaría de Agricultura.

Y es que en el presupuesto federal para el campo tendrá un recorte de más de 20 mil millones de pesos. La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.

En este contexto, José Juan Bautista explicó que los campesinos, que en su mayoría disponen de una unidad de producción que apenas llega a una hectárea o incluso menos, no pueden accesar a los créditos que ofrece la Financiera Rural.

"La trampa es que estos apoyos benefician a quienes tienen más de 20 hectáreas y pueden pagar los créditos, que son eso, créditos y la Banca, pública o privada cobra intereses. Sin embargo, los verdaderos campesinos requieren de apoyos, como fertilizante, semilla mejorada, entre otras, y quien los tenga que entregar que los entregue y a ellos no les importa”.

 De tal forma que una pequeña fracción de los campesinos del país pueden acceder a créditos. Tan solo en 2018, Financiera Rural entregó créditos a 250 mil productores, pero en Guerrero, -ejemplificó- tiene unos 400 mil pequeños productores, por lo que son unos nueve millones de campesinos se quedan sin apoyo según datos del INEGI, a ello se suman otros 13 millones de indígenas que viven del campo y requieren apoyos.

Por lo que, agregó que el diputado Eraclio Rodríguez "está ayudando al gobierno federal a distraer la lucha de los campesinos, que demandan apoyos para el campo. No solo es Antorcha, ahí están varias organizaciones que solicitan diversos apoyos".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Director del AIFA denuncia crisis interna

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

Para paliar su propia crisis, Estados Unidos prolonga y escala su guerra en Ucrania

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

“Huachicoleo” de agua en lago de Pátzcuaro

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

La crisis ronda a Estados Unidos

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.

Imagen no disponible

Campesinos protestan en la Cámara de Diputados, exigen no se apliquen recortes al presupuesto.

Imagen no disponible

Inundaciones en Tabasco

RP.jpg

México es el segundo lugar en pobreza alimentaria de América Latina, con 4.7 millones de personas que ya sufren hambre y, a pesar de que ocupa la posición 13 como productor mundial de alimentos, el futuro que le espera a muchos mexicanos es la hambruna.

DESLIT.jpg

Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

princInter.jpg

Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers

Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México

La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.

Norte de México está en riesgo de quedarse sin agua: UNAM

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

Falta de agua: tragedia mortal, si el Gobierno no actúa

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

DESA.jpg

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

Las instituciones del imperialismo agotadas: necesario un nuevo orden

El andamiaje institucional internacional, parte de la superestructura político-jurídica, entra en crisis al perder el imperio el inmenso poder económico y político del que gozaba.