Cargando, por favor espere...

"Código rojo para la humanidad": la ONU pone fecha al peor escenario sobre el cambio climático
Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, según científicos de la ONU.
Cargando...

Cada rincón poblado del planeta ha sufrido ya las consecuencias del calentamiento global de una forma u otra. Las temperaturas en la Tierra son cada vez más altas, algo que podría llevar a una catástrofe ecológica global, advirtió el informe de los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). El secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, lo califica de "un código rojo para la humanidad".

Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, si no siglos, aseguró este grupo de expertos.

En otras palabras, las olas de calor mortales, los huracanes gigantescos, sequías, incendios forestales y otros extremos climáticos que ya están ocurriendo solo se volverán más severos.

Según el informe, el calentamiento global cruzará la línea de 1,5 grados centígrados, un límite fijado en 2015 por el Acuerdo de Parí, para 2040 y alcanzará los peligrosos 2,7 grados a finales de siglo en el escenario más pesimista.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, describió el informe como "un código rojo para la humanidad".

"Las campanas de alarma son ensordecedoras", dijo en un comunicado. "Este informe debe sonar como una sentencia de muerte para el carbón y los combustibles fósiles , antes de que destruyan nuestro planeta".

Al mismo tiempo, afirma que la humanidad todavía puede evitar una catástrofe climática "si combina fuerzas". Para lograrlo, sería necesario "aplicar medidas inmediatas, contundentes y a gran escala para reducir la emisión de gases de efecto invernadero", así como la posible eliminación de grandes cantidades de carbono del aire.

Este informe, sustentado en más de 15 mil referencias académicas y aprobado por 195 gobiernos, es el resumen más completo hasta la fecha de la ciencia física del cambio climático. Será un punto clave durante la cumbre de la ONU, que se celebrará el próximo noviembre en Glasgow (Reino Unido) para discutir cómo intensificar los esfuerzos para alcanzar la urgente descarbonización de la humanidad.

Fuente: Sputnik / RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.

La Coparmex de la Ciudad de México exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “rectificar” la economía.

La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.

Hay personajes de horror que buscan la vida placentera y cómoda a costa de la vida de otros

Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.

El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.

En términos económicos y sociales, Bolivia es el caso más exitoso entre los proyectos anti neoliberales de América Latina.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

FMI pronostica una contracción del PIB mundial del 4.9 por ciento este año y una pérdida total de producción de 12 billones de dólares hasta finales de 2021.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".