Cargando, por favor espere...

El "mágico" diciembre del gobierno de AMLO
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
Cargando...

Para nadie es un misterio que México está inmerso en una situación de violencia e inseguridad que en algunos lugares está generando que la gente tome decisiones como la de armar a su gente para que sean los mismos ciudadanos los que se defienden de la delincuencia que prevalece en sus comunidades o pueblos; el caso de Chilapa de Álvarez, Guerrero, es el ejemplo más cercano.

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado, por ejemplo, en diciembre de 2018 a noviembre de 2019, fueron asesinadas 34 mil 579 personas, homicidios dolosos, homicidios violentos, un primer año de administración de AMLO y de Morena. Incluso, esos meses fueron catalogados como los peores de cualquier otro año de Zedillo, Calderón, Fox o Peña Nieto.

En un cuestionamiento por el periodista Jorge Ramos, López Obrador contestó con una de sus clásicas repuestas, "eso sí calienta", y señaló que es un tema que se trata todos los días y que el problema es que se dejó crecer mucho la inseguridad, la violencia y no se atendieron las causas como la creación de empleos, la actividad productiva, los salarios son bajos y que la corrupción en México era de las más elevadas, se abandonó, se ha dicho a los jóvenes; pero las cifras indican que un promedio de 95 personas fueron asesinadas al día y cuatro cada hora en ese primer año de gobierno de AMLO. Si ve las causas, él mismo no las ha atacado.

En la primera semana de este año el presidente aseguró que los resultados de su "estrategia" se verán hasta el mes de diciembre; ayer, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, volvió a repetir la misma frase al reunirse con senadores de Morena, "a más tardar en diciembre se verán resultados".

Sin embargo, hay hechos que dicen otra cosa, por ejemplo, por la violencia e inseguridad que impera en México estudiantes extranjeros que han tenido como opción al país para realizar sus estudios ya no vienen; de acuerdo a cifras de la SEP al menos 57 mil 348 estudiantes los que en el ciclo escolar 2018-2019 ya no continuaron sus estudios.

La misma Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP ha dicho que en el ciclo escolar 2017-2018, las escuelas mexicanas recibieron 285 mil 790 estudiantes de otros países, mientras que, para el siguiente ciclo, 2018-2019, la matrícula alcanzó los 228 mil 442.

¿Qué tendrá de mágico el último mes del 2020? ¿Por qué AMLO y su gabinete insisten en que en diciembre habrá resultados en seguridad y también en el tema del sector salud con la implementación del Insabi? No hay nada de magia, simplemente en diciembre nadie, o muy pocos, se acuerdan de los pendientes y compromisos del gobierno; diciembre es 12, "Día de la virgen de Guadalupe", diciembre es Navidad y diciembre son vacaciones. No dude usted ni un segundo en pensar que, llegado ese mes, AMLO volverá a pedir otro año como sucedió en diciembre 2019 con el tema de la inseguridad y violencia.

El clímax no político...

Lo que tendrá que aclarar e investigar la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Tras la fuga de tres reos del Reclusorio Sur, supuestamente vinculados con el narcotráfico, y en especial con el "Chapo", la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, dijo que se va a llegar hasta las últimas consecuencias en este caso porque hay colusión, es decir se estaría hablando de mafias y autoridades que están metidas en corrupción, ¿qué no ya la 4T está acabando con los corruptos?

Mientras tanto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá que actuar rápido para dar una explicación creíble de la fuga que fue a plena luz del día, a las 8:30 de la mañana. Los problemas para la morenista se le siguen acumulando, a ver si no se le contagia la frase de que habrá resultados hasta el "mágico" mes de diciembre. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.