Cargando, por favor espere...

El "mágico" diciembre del gobierno de AMLO
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
Cargando...

Para nadie es un misterio que México está inmerso en una situación de violencia e inseguridad que en algunos lugares está generando que la gente tome decisiones como la de armar a su gente para que sean los mismos ciudadanos los que se defienden de la delincuencia que prevalece en sus comunidades o pueblos; el caso de Chilapa de Álvarez, Guerrero, es el ejemplo más cercano.

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado, por ejemplo, en diciembre de 2018 a noviembre de 2019, fueron asesinadas 34 mil 579 personas, homicidios dolosos, homicidios violentos, un primer año de administración de AMLO y de Morena. Incluso, esos meses fueron catalogados como los peores de cualquier otro año de Zedillo, Calderón, Fox o Peña Nieto.

En un cuestionamiento por el periodista Jorge Ramos, López Obrador contestó con una de sus clásicas repuestas, "eso sí calienta", y señaló que es un tema que se trata todos los días y que el problema es que se dejó crecer mucho la inseguridad, la violencia y no se atendieron las causas como la creación de empleos, la actividad productiva, los salarios son bajos y que la corrupción en México era de las más elevadas, se abandonó, se ha dicho a los jóvenes; pero las cifras indican que un promedio de 95 personas fueron asesinadas al día y cuatro cada hora en ese primer año de gobierno de AMLO. Si ve las causas, él mismo no las ha atacado.

En la primera semana de este año el presidente aseguró que los resultados de su "estrategia" se verán hasta el mes de diciembre; ayer, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, volvió a repetir la misma frase al reunirse con senadores de Morena, "a más tardar en diciembre se verán resultados".

Sin embargo, hay hechos que dicen otra cosa, por ejemplo, por la violencia e inseguridad que impera en México estudiantes extranjeros que han tenido como opción al país para realizar sus estudios ya no vienen; de acuerdo a cifras de la SEP al menos 57 mil 348 estudiantes los que en el ciclo escolar 2018-2019 ya no continuaron sus estudios.

La misma Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP ha dicho que en el ciclo escolar 2017-2018, las escuelas mexicanas recibieron 285 mil 790 estudiantes de otros países, mientras que, para el siguiente ciclo, 2018-2019, la matrícula alcanzó los 228 mil 442.

¿Qué tendrá de mágico el último mes del 2020? ¿Por qué AMLO y su gabinete insisten en que en diciembre habrá resultados en seguridad y también en el tema del sector salud con la implementación del Insabi? No hay nada de magia, simplemente en diciembre nadie, o muy pocos, se acuerdan de los pendientes y compromisos del gobierno; diciembre es 12, "Día de la virgen de Guadalupe", diciembre es Navidad y diciembre son vacaciones. No dude usted ni un segundo en pensar que, llegado ese mes, AMLO volverá a pedir otro año como sucedió en diciembre 2019 con el tema de la inseguridad y violencia.

El clímax no político...

Lo que tendrá que aclarar e investigar la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Tras la fuga de tres reos del Reclusorio Sur, supuestamente vinculados con el narcotráfico, y en especial con el "Chapo", la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, dijo que se va a llegar hasta las últimas consecuencias en este caso porque hay colusión, es decir se estaría hablando de mafias y autoridades que están metidas en corrupción, ¿qué no ya la 4T está acabando con los corruptos?

Mientras tanto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá que actuar rápido para dar una explicación creíble de la fuga que fue a plena luz del día, a las 8:30 de la mañana. Los problemas para la morenista se le siguen acumulando, a ver si no se le contagia la frase de que habrá resultados hasta el "mágico" mes de diciembre. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139