Cargando, por favor espere...

editorial
Reforma laboral misógina
Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera


Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera, de hombres y mujeres por igual; ambos géneros son explotados, privados de sus derechos y sometidos a leyes dictadas por órganos legislativos creados para mantener el orden de cosas existente. Hombres y mujeres padecen la contratación por outsourcing; ambos géneros laboran en la informalidad y carecen de prestaciones y salarios que les permitan sostener dignamente a su familia. La lucha obrera se desvirtúa, por lo tanto, al centrarse en el interés de un solo género.

Una reforma laboral que se ocupe solamente de las mujeres es sospechosa, porque a simple vista, en lugar de unir, divide en dos grandes grupos a la clase trabajadora. Hace algunos años que organizaciones políticas, partidos de “izquierda” y líderes feministas luchan por la igualdad de género en los órganos de gobierno, en el poder legislativo y en la dirigencia sindical; con sus avances nos echan humo a los ojos, impidiendo que nos demos cuenta de que en los puntos vitales la situación permanece igual, la ley no se modifica y a veces empeora; no hay ninguna reforma favorable para los obreros.

Tal es el caso de la conquista de la paridad de género en el Congreso de la Unión; sus promotores se desgañitan cuando claman por un número igual de mujeres y de hombres, como si la capacidad de legislar, de razonar, y enarbolar las demandas de los trabajadores dependiera de los órganos sexuales; o como si la paridad de género garantizara lo atinado de las resoluciones y no la inteligencia, la claridad y el interés de clase. El resultado de esta actitud conduce a otro tipo de desigualdad, a veces peor.

Ahora se cacarea el logro de seguridad social para las trabajadoras domésticas, hoy llamadas eufemísticamente “del hogar”; pero se guarda silencio en torno al hecho de que la reforma no se atrevió a plantear siquiera la eliminación del modo outsourcing de contratación, que no se luchó contra la informalidad y sus consecuencias y que los artículos más lesivos para los derechos laborales permanecen intactos. Se deja de luchar contra los responsables del acoso y la violencia contra las mujeres en los espacios laborales; se propone la “conciliación” por delitos sexuales en vez del castigo y la aplicación de las leyes existentes en la materia.

De éstas y otras deficiencias, torpezas o fallas de la Reforma Laboral, premeditadas por los representantes patronales del gobierno de la “Cuarta Transformación” habla el reporte especial de esta semana.

Si en la anterior LFT se atropellaban los derechos de la mujer, al dejar intacta su esencia, la presente es también una reforma laboral misógina. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con recortes avanza dictamen de PEF 2024

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

Palacio.jpg

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

Más de 179 mil homicidios en sexenio de AMLO

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

amlo.jpg

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

Imagen no disponible

El semaforo de Hugo

AMLO1.jpg

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

Destroza huracán Otis a Acapulco

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

argos.jpg

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.

lopez2.jpg

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

Artimañas y corrupción en los programas sociales

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

AMLO se topa con pared para controlar a la Corte

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

Ataques.jpg

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

Lluvias.jpg

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

Productos.jpg

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

López.jpg

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.