Cargando, por favor espere...

Reforma laboral misógina
Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera
Cargando...

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera, de hombres y mujeres por igual; ambos géneros son explotados, privados de sus derechos y sometidos a leyes dictadas por órganos legislativos creados para mantener el orden de cosas existente. Hombres y mujeres padecen la contratación por outsourcing; ambos géneros laboran en la informalidad y carecen de prestaciones y salarios que les permitan sostener dignamente a su familia. La lucha obrera se desvirtúa, por lo tanto, al centrarse en el interés de un solo género.

Una reforma laboral que se ocupe solamente de las mujeres es sospechosa, porque a simple vista, en lugar de unir, divide en dos grandes grupos a la clase trabajadora. Hace algunos años que organizaciones políticas, partidos de “izquierda” y líderes feministas luchan por la igualdad de género en los órganos de gobierno, en el poder legislativo y en la dirigencia sindical; con sus avances nos echan humo a los ojos, impidiendo que nos demos cuenta de que en los puntos vitales la situación permanece igual, la ley no se modifica y a veces empeora; no hay ninguna reforma favorable para los obreros.

Tal es el caso de la conquista de la paridad de género en el Congreso de la Unión; sus promotores se desgañitan cuando claman por un número igual de mujeres y de hombres, como si la capacidad de legislar, de razonar, y enarbolar las demandas de los trabajadores dependiera de los órganos sexuales; o como si la paridad de género garantizara lo atinado de las resoluciones y no la inteligencia, la claridad y el interés de clase. El resultado de esta actitud conduce a otro tipo de desigualdad, a veces peor.

Ahora se cacarea el logro de seguridad social para las trabajadoras domésticas, hoy llamadas eufemísticamente “del hogar”; pero se guarda silencio en torno al hecho de que la reforma no se atrevió a plantear siquiera la eliminación del modo outsourcing de contratación, que no se luchó contra la informalidad y sus consecuencias y que los artículos más lesivos para los derechos laborales permanecen intactos. Se deja de luchar contra los responsables del acoso y la violencia contra las mujeres en los espacios laborales; se propone la “conciliación” por delitos sexuales en vez del castigo y la aplicación de las leyes existentes en la materia.

De éstas y otras deficiencias, torpezas o fallas de la Reforma Laboral, premeditadas por los representantes patronales del gobierno de la “Cuarta Transformación” habla el reporte especial de esta semana.

Si en la anterior LFT se atropellaban los derechos de la mujer, al dejar intacta su esencia, la presente es también una reforma laboral misógina. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

¿Es en serio?, ¿otra vez el presidente vuelve a rechazar lo que sus Secretarías e integrantes de su Gabinete dicen?

Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.