Cargando, por favor espere...

Reforma laboral misógina
Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera
Cargando...

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera, de hombres y mujeres por igual; ambos géneros son explotados, privados de sus derechos y sometidos a leyes dictadas por órganos legislativos creados para mantener el orden de cosas existente. Hombres y mujeres padecen la contratación por outsourcing; ambos géneros laboran en la informalidad y carecen de prestaciones y salarios que les permitan sostener dignamente a su familia. La lucha obrera se desvirtúa, por lo tanto, al centrarse en el interés de un solo género.

Una reforma laboral que se ocupe solamente de las mujeres es sospechosa, porque a simple vista, en lugar de unir, divide en dos grandes grupos a la clase trabajadora. Hace algunos años que organizaciones políticas, partidos de “izquierda” y líderes feministas luchan por la igualdad de género en los órganos de gobierno, en el poder legislativo y en la dirigencia sindical; con sus avances nos echan humo a los ojos, impidiendo que nos demos cuenta de que en los puntos vitales la situación permanece igual, la ley no se modifica y a veces empeora; no hay ninguna reforma favorable para los obreros.

Tal es el caso de la conquista de la paridad de género en el Congreso de la Unión; sus promotores se desgañitan cuando claman por un número igual de mujeres y de hombres, como si la capacidad de legislar, de razonar, y enarbolar las demandas de los trabajadores dependiera de los órganos sexuales; o como si la paridad de género garantizara lo atinado de las resoluciones y no la inteligencia, la claridad y el interés de clase. El resultado de esta actitud conduce a otro tipo de desigualdad, a veces peor.

Ahora se cacarea el logro de seguridad social para las trabajadoras domésticas, hoy llamadas eufemísticamente “del hogar”; pero se guarda silencio en torno al hecho de que la reforma no se atrevió a plantear siquiera la eliminación del modo outsourcing de contratación, que no se luchó contra la informalidad y sus consecuencias y que los artículos más lesivos para los derechos laborales permanecen intactos. Se deja de luchar contra los responsables del acoso y la violencia contra las mujeres en los espacios laborales; se propone la “conciliación” por delitos sexuales en vez del castigo y la aplicación de las leyes existentes en la materia.

De éstas y otras deficiencias, torpezas o fallas de la Reforma Laboral, premeditadas por los representantes patronales del gobierno de la “Cuarta Transformación” habla el reporte especial de esta semana.

Si en la anterior LFT se atropellaban los derechos de la mujer, al dejar intacta su esencia, la presente es también una reforma laboral misógina. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.

Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar