Cargando, por favor espere...
Profesores de educación física de las 17 secciones que hay en el estado de Guerrero, marcharon sobre avenida Paseo de la Reforma este miércoles con rumbo a la Secretaría de Gobernación para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras para poder cumplir con su función.
A pesar del intenso calor que se ha registrado hoy en la Ciudad de México, los maestros exigieron entre otras, la revalorización de la educación física, además de la aplicación de la medida del bienestar, reestructuración de los procesos de UESICAMM, nivelación de los docentes a 25 horas, e implementación de la triple sesión.
Los afectados, en su mayoría docentes, señalaron que tanto autoridades educativas, como gubernamentales, no han cumplido con las exigencias que desde hace meses se les solicitaron, por lo que el paro además de interrumpir la educación de dicha materia en todo Guerrero también paralizo el primer cuadro de la Ciudad de México.
Profesores de Nayarit denuncian a gobernador de violar sus derechos
Por otro lado, Más de 7 mil trabajadores del Frente Sindical Nayarita también se manifestaron en el Palacio Nacional, las Cámaras de Senadores y Diputados para exigir la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y detenga los abusos y la violación de sus derechos por parte del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, de quien piden la revocación de mandato.
Los afectados denunciaron que han sido violentados por las políticas anti laborales de Navarro Quintero.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, recibió a integrantes de la Sección 20 de Nayarit, luego de sus protestas y les garantizó que cuentan con el apoyo en materia laboral y jurídica para defender sus derechos en ese estado donde el gobernador no ha hecho más que lastimar a Nayarit.
“Iremos hasta sus últimas consecuencias, no se puede atentar así contra la gente, no se puede atentar así contra quienes dan la vida, dan lo mejor para formar buenos niños, buenos jóvenes, buenos ciudadanos; tenemos que hacer valer la frase ‘Uno somos todos y todos somos uno’ y eso que se refleje en los hechos”.
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.
Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera