Cargando, por favor espere...

    Quedarse en casa, pero sin alimento ni apoyo oficial
La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.
Cargando...

La recomendación de quedarse en casa es una necesidad. La amenaza del coronavirus (Covid-19) es altamente peligrosa para la vida de los mexicanos. Es necesario entender que su grado de transmisión es muy alta con el contacto personal: un simple saludo, una tos, un estornudo, un viaje en grupo o una conglomeración. Al regresar al hogar, el contagio se da y se multiplica. Sus principales víctimas, como en cualquier otra enfermedad, son los más débiles: los adultos mayores, los diabéticos, los obesos y los hipertensos. El virus ataca al sistema respiratorio, puede causar neumonía y provocar la muerte. Si el sistema inmune o las “defensas” del huésped son bajas, se ensaña con letalidad. 

La Covid-19 ha mostrado ferocidad. En naciones poderosas como Estados Unidos (EE. UU.), España e Italia, el número de infectados y muertos ha crecido de manera exponencial y en país como el nuestro, en cuyos hospitales hay desastre sanitario y se ocultan las cifras reales de afectados, la pandemia puede ser mayor. La estadística oficial dice que por cada persona infectada hay nueve más en promedio.

El llamado de #¡Quédate en casa! es la primera recomendación para evitar la expansión del Covid-19. Sin embargo, en un país donde el 73 por ciento de la población vive en la pobreza (91 millones de personas) y el 60 por ciento de los trabajadores labora en la informalidad, esa medida es más peligrosa que el mismo coronavirus. Millones de familias se han quedado sin ingresos salariales, no tienen ahorros, no cuentan con un sistema de seguridad social que les garantice atención médica y hospitalaria, mucho menos alimentación, pese a que ésta es un derecho constitucional.

A diferencia de países como China y Rusia, donde los gobernantes están tomando medidas responsables para que su población sea afectada lo menos posible, en México la negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y lo ha colocado cada día más lejos de cumplir con su eslogan de campaña “primero los pobres”.

Los hospitales públicos no están dotados con los equipos indispensables para proteger al personal médico, ni para atender con eficiencia a los pacientes y no cuentan con las pruebas suficientes para medir y rastrear el número de contagios. Por ello el nueve por ciento de los infectados pertenece al sector médico.

Entre los mexicanos que más están padeciendo la pandemia se hallan los millones de desempleados urbanos y rurales que viven al día y que han sido dejados a su suerte porque no existe un plan nacional que garantice su alimentación, su atención médica emergente ni la dotación de servicios básicos como la luz y el agua potable.

Pero lo peor de esta situación no parece haber llegado aún, especialmente en el ámbito de la economía nacional. Aún antes de la irrupción del Covid-19, México mostraba indicadores críticos: crecimiento del 0.01 por ciento en el producto interno bruto (PIB); falta de inversión pública en áreas de mayor impacto social –como el mismo sistema de salud– y el desperdicio de ingentes recursos financieros en obras faraónicas como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, dinero que debería ser asignado para cubrir los gastos de la contingencia sanitaria. Es decir, el país no  cuenta con una administración pública que atienda la problemática social de sus habitantes y que tenga la formación humanista adecuada para atender la crisis que estamos padeciendo.

El Gobierno Federal debería considerar las recomendaciones de organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que le sugirió respaldar a la planta productiva con medidas fiscales y créditos que le permitan sobrevivir y, sobre todo, que apoye a la población más pobre con recursos directos y que cree un plan nacional de alimentación que, coordinado con otros órdenes de gobierno y el Ejército Mexicano, distribuya despensas alimentarias en todos los rincones del país, pues de lo contrario sobrevendrá inevitablemente un desastre nacional.


Escrito por Daría Hernández

Columnista


Notas relacionadas

En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente