Cargando, por favor espere...

AMLO vuelve a atacar a Loret, pide al INAI investigarlo
Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió esta mañana a atacar al periodista Carlos Loret de Mola, ahora fue más allá al solicitar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que dé a conocer información sobre los ingresos y bienes del periodista, familiares y socios.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

Y aunque trató de justificar que no se debe a un asunto personal, una vez más calificó a la prensa crítica como “mercenaria” y “conservadora”.

Cabe recordar que Loret y Latinus, junto a otros medios de comunicación han exhibido la vida de lujos en Tecas del hijo del presidente, así como un posible conflicto de intereses, luego de que la empresa para la que trabaja, tiene contratados con Pemex.

Al presidente le ha molestado la información, tanto que desde hace días ha utilizado su mañanera para denostar a medios y comunicadores, pero sin una convincente respuesta.

Apenas este domingo, López Beltrán y su esposa Carolyn Adams –después casi 20 días- publicaron por separado una carta en la que se deslindan del gobierno de López Obrador. Aunque en el caso del primero, generó más dudas que respuestas, como el hecho de que la empresa para que trabaja como “asesor” Kei Partners, su página fue creada unos días antes.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.

"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.