Cargando, por favor espere...

AMLO vuelve a atacar a Loret, pide al INAI investigarlo
Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió esta mañana a atacar al periodista Carlos Loret de Mola, ahora fue más allá al solicitar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que dé a conocer información sobre los ingresos y bienes del periodista, familiares y socios.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

Y aunque trató de justificar que no se debe a un asunto personal, una vez más calificó a la prensa crítica como “mercenaria” y “conservadora”.

Cabe recordar que Loret y Latinus, junto a otros medios de comunicación han exhibido la vida de lujos en Tecas del hijo del presidente, así como un posible conflicto de intereses, luego de que la empresa para la que trabaja, tiene contratados con Pemex.

Al presidente le ha molestado la información, tanto que desde hace días ha utilizado su mañanera para denostar a medios y comunicadores, pero sin una convincente respuesta.

Apenas este domingo, López Beltrán y su esposa Carolyn Adams –después casi 20 días- publicaron por separado una carta en la que se deslindan del gobierno de López Obrador. Aunque en el caso del primero, generó más dudas que respuestas, como el hecho de que la empresa para que trabaja como “asesor” Kei Partners, su página fue creada unos días antes.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.

El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.

Neoliberalismo es una política y una práctica económica centrada exclusivamente en la creación de riqueza y acumulación de ganancias, sin taxativas ni consideración alguna por la vida de los seres humanos.

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

“Es necesario que nos demos cuenta de la situación, no va haber nueva normalidad, vamos a regresar a una situación que ya era bastante critica".

Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida  con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.