Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La División de Fuerzas Federales exhortó a comisarios, inspectores, oficiales y personal de escala básica de todas las divisiones que integran a la Policía Federal (PF) para que se sumen al paro nacional que se realizará el 4 de julio a las 9 de la mañana, donde exigen al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador solución a sus demandas.
A través de un comunicado, piden que desde cualquiera de sus respectivas bases y servicios no realicen patrullaje, servicio administrativo o cualquier servicio inherente a la Policía Federal, “ya que cada uno apoyando desde su trinchera podrá evitar que desmantelen a la Policía Federal”.
“Además de afectar nuestros derechos laborales, también lesionan a nuestras familias”, señalan los afectados por redes sociales.
Señalaron que al ser enviados a la Guarda Nacional violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social, médica, ni mucho menos de salarios que percibirán.
Asimismo, expusieron que el titular de la División de Investigación de la Policía Federal, Víctor Hugo Enríquez y sus comisarios, Rodrigo Mancera y Máximo Neri, se han dedicado a levantar actas por abandono de empleo a quienes protestan por la violación a sus derechos laborales.
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
Escrito por Redacción