Cargando, por favor espere...

Ante inactividad de AMLO, Poder Judicial ordena tomar medidas contra COVID-19
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
Cargando...

Este día, el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, encargado de atender asuntos urgentes, otorgó dos suspensiones en favor de integrantes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) para el efecto de que se tomen todas las prevenciones y acciones necesarias para detectar a las personas infectadas con CORONAVIRUS.

Esto, luego de que el Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador se puede traducir en el avance del virus e incluso en mayor propagación en el territorio mexicano.

El Juzgado de Distrito advierte que “las autoridades no están adoptando las medidas generales sanitarias eficaces y proporcionales al riesgo que se enfrenta el país, para la prevención, evitabilidad de contagio, detección y reacción al virus SARS-COV-2 y la enfermedad por COVID-19”.

 El Presidente de la República, el Secretario de Salud y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud deberán, en un término de VEINTICUATRO HORAS, informar al Poder Judicial de la Federación por escrito sobre el cumplimiento de la orden judicial otorgada en favor de los integrantes de MCCI y de la población mexicana.

“Ante la situación que se vive a nivel mundial y las omisiones del Gobierno Federal que pudieran poner en peligro a sus habitantes, las organizaciones de la sociedad civil debemos estar alertas y hacer todo lo esté a nuestro alcance para contribuir de manera positiva en favor de la salud y la vida de los mexicanos”, destacó MCCI en un comunicado.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.

241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.

Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.

"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.