Cargando, por favor espere...

Taxistas anuncian movilización tras fracaso de diálogo con Segob
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.
Cargando...

Los integrantes del Movimiento Nacional Taxista a nivel nacional y en la Ciudad de México anunciaron que volverán a movilizarse ante el fracaso de la mesa de diálogo y trabajo instalada en la Secretaría de Gobernación el pasado 7 de octubre, la que, acusaron, se ha convertido en un distractor con sus continuos aplazamientos mientras en los congresos de los estados avanzan los trajes a la medida para las empresas de redes de transporte que dan servicio con autos particulares a través de aplicaciones.

Y pusieron como ejemplo el caso del estado de Zacatecas donde el pasado 28 de noviembre el diputado José Guadalupe Correa Valdez presentó una iniciativa donde se trata de privilegiar la competencia y la libre concurrencia, evitando restricciones como autorizar o registrar los vehículos para prestar el servicio o limitar su número, imponiendo requisitos especiales y/o cromáticas.

Es decir, que como aquí en la Ciudad de México, quieren que las empresas de transporte por aplicaciones puedan hacer lo que quieran, como quieran, sin que el Estado mexicano las sancione, mientras que, nuevamente como aquí sucede, los taxistas tradicionales estarán obligados a cumplir con normas que cada día nos alejan más de nuestras fuentes de trabajo porque nos están obligando a dejar este oficio por la incapacidad para poder completar una ganancia honrosa al final de cada jornada de trabajo, destacó el vocero nacional del Movimiento, Ignacio Rodríguez.

Por esto mismo, “venimos nuevamente a este lugar a solicitar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que como lo prometió, primero sean los pobres, cada uno de los concesionarios individuales que trabajamos el taxi en toda la república, por sobre las grandes empresas extranjeras”, expresó esta mañana en el Zócalo de la Ciudad de México el dirigente.

Solicitamos al presidente que exija a sus funcionarios cumplir y hacer cumplir la ley, que realicen todas las gestiones necesarias para blindar el trabajo de quienes por muchos años hemos movilizado a cada una de las ciudades y al país en general y que realmente haya un piso parejo donde quienes prestan sus servicios a través de las aplicaciones, cumplan con reglas mínimas que los pongan a la par de las exigencias que nos piden a nosotros.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020, dijo el presidente nacional del movimiento, Bersaín Miranda Borrás, quien expresó que hoy se canceló una en Zacatecas, porque se solicitó a los taxistas de aquel estado no afectar a la ciudadanía de la capital del estado


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.

El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.

“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".

La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139