Cargando, por favor espere...
Los integrantes del Movimiento Nacional Taxista a nivel nacional y en la Ciudad de México anunciaron que volverán a movilizarse ante el fracaso de la mesa de diálogo y trabajo instalada en la Secretaría de Gobernación el pasado 7 de octubre, la que, acusaron, se ha convertido en un distractor con sus continuos aplazamientos mientras en los congresos de los estados avanzan los trajes a la medida para las empresas de redes de transporte que dan servicio con autos particulares a través de aplicaciones.
Y pusieron como ejemplo el caso del estado de Zacatecas donde el pasado 28 de noviembre el diputado José Guadalupe Correa Valdez presentó una iniciativa donde se trata de privilegiar la competencia y la libre concurrencia, evitando restricciones como autorizar o registrar los vehículos para prestar el servicio o limitar su número, imponiendo requisitos especiales y/o cromáticas.
Es decir, que como aquí en la Ciudad de México, quieren que las empresas de transporte por aplicaciones puedan hacer lo que quieran, como quieran, sin que el Estado mexicano las sancione, mientras que, nuevamente como aquí sucede, los taxistas tradicionales estarán obligados a cumplir con normas que cada día nos alejan más de nuestras fuentes de trabajo porque nos están obligando a dejar este oficio por la incapacidad para poder completar una ganancia honrosa al final de cada jornada de trabajo, destacó el vocero nacional del Movimiento, Ignacio Rodríguez.
Por esto mismo, “venimos nuevamente a este lugar a solicitar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que como lo prometió, primero sean los pobres, cada uno de los concesionarios individuales que trabajamos el taxi en toda la república, por sobre las grandes empresas extranjeras”, expresó esta mañana en el Zócalo de la Ciudad de México el dirigente.
Solicitamos al presidente que exija a sus funcionarios cumplir y hacer cumplir la ley, que realicen todas las gestiones necesarias para blindar el trabajo de quienes por muchos años hemos movilizado a cada una de las ciudades y al país en general y que realmente haya un piso parejo donde quienes prestan sus servicios a través de las aplicaciones, cumplan con reglas mínimas que los pongan a la par de las exigencias que nos piden a nosotros.
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020, dijo el presidente nacional del movimiento, Bersaín Miranda Borrás, quien expresó que hoy se canceló una en Zacatecas, porque se solicitó a los taxistas de aquel estado no afectar a la ciudadanía de la capital del estado
La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.
El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.
Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.
Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.
Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.
La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción