Cargando, por favor espere...

Nacional
Asegura gobernadora de Chihuahua solución a conflicto en La Boquilla
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.


La Crónica de Chihuahua

Foto: Lennin Domínguez

La gobernadora del estado, María Eugenia Campos, informó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno Federal para terminar con el bloqueo de la presa La Boquilla, para lo cual se acordó el retiro de las organizaciones civiles que habían mantenido tomadas las instalaciones.

A través de un mensaje desde la Ciudad de México, la mandataria informó que se firmó un acuerdo con el secretario de Gobernación, Adán López, en el que se establece que los productores de la presa de la zona centro sur del estado, "se retiran a cambio de gestionar la preliberación de los agricultores chihuahuenses detenidos tras el conflicto por el agua”.

También señaló que esta firma permitirá resolver un tema que perjudicaba a los productores y agregó que ahora se tratará la situación legal de aquellos que permanecen detenidos.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Cabe recordar que hace más de un año, los agricultores de la zona centro y sur de la entidad se opusieron ante la extracción de agua que hizo la Comisión Nacional del Agua de las presas El Granero, Vírgenes y La Boquilla.

Este hecho, señalado como un exceso, provocó la toma de La Boquilla y, posterior a ello, hubo un enfrentamiento entre los productores y elementos de la Guardia Nacional, donde murió Yessica Silva, a manos de los integrantes de esta última.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

Alcanza récord robo de Gas LP con AMLO

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

Carlos.gif

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

Imagen no disponible

4T

argos840.jpg

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

derechos.jpg

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

libertad.jpg

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

calendario.jpg

"El calendario escolar que estamos proponiendo es siempre y cuando el semáforo esté en 'verde'. El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto".

Cohen.jpg

El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

campo.jpg

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

A1.jpg

“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente

Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

ROBLES.gif

Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.

peje.jpg

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

princi.jpg

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

regreso.jpg

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.