Cargando, por favor espere...
La Crónica de Chihuahua
Foto: Lennin Domínguez
La gobernadora del estado, María Eugenia Campos, informó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno Federal para terminar con el bloqueo de la presa La Boquilla, para lo cual se acordó el retiro de las organizaciones civiles que habían mantenido tomadas las instalaciones.
A través de un mensaje desde la Ciudad de México, la mandataria informó que se firmó un acuerdo con el secretario de Gobernación, Adán López, en el que se establece que los productores de la presa de la zona centro sur del estado, "se retiran a cambio de gestionar la preliberación de los agricultores chihuahuenses detenidos tras el conflicto por el agua”.
También señaló que esta firma permitirá resolver un tema que perjudicaba a los productores y agregó que ahora se tratará la situación legal de aquellos que permanecen detenidos.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
Cabe recordar que hace más de un año, los agricultores de la zona centro y sur de la entidad se opusieron ante la extracción de agua que hizo la Comisión Nacional del Agua de las presas El Granero, Vírgenes y La Boquilla.
Este hecho, señalado como un exceso, provocó la toma de La Boquilla y, posterior a ello, hubo un enfrentamiento entre los productores y elementos de la Guardia Nacional, donde murió Yessica Silva, a manos de los integrantes de esta última.
Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.
La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.
Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Froilán Meza
Colaborador