Cargando, por favor espere...
Ya son cinco días que el huracán “Grace” tocó tierra mexicana y hasta hoy, martes 24 de agosto, el gobierno Federal morenista, de Andrés Manuel López Obrador, anunciará en el estado de Veracruz, un supuesto "plan de ayuda" a los damnificados. El gobierno que todos los días repite como “loro mal amaestrado”, que en este gobierno son y están "Primero los pobres", hoy desamparó y olvidó a miles, quizá varios millones de afectados en Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, San Luis Potosí o Puebla, en este último estado al menos 57 municipios fueron los que sufrieron daños.
Así como sucedió en otras tantas crisis, AMLO y su gobierno vuelven a fracasar con el desastre que ocasiona “Grace”; incluso, es muy sospechoso que cinco días después, ninguna autoridad brinde alguna cifra exacta o aproximada de los damnificados y menos, se declare aún, cómo el gobierno Federal va a apoyar de manera inmediata y urgente a todas las familias que han perdido sus hogares, cultivos, que no tienen luz eléctrica y que incluso en algunos lados ya hace falta comida y agua.
El gobierno morenista actuó nuevamente como tortuga ante el nuevo desastre natural y hoy la tragedia le muestra con un portazo en la frente, porque la realidad así es de terca y no se le puede ignorar, que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que AMLO "exterminó", era funcional y servía para estas emergencias. No olvidemos que ahí existían recursos que eran usados de inmediato y no tenían que pasar ni 24 horas para que las familias afectadas por cualquier desastre recibieran ayuda oficial.
Con la desaparición y muerte del Fonden el gobierno morenista se quedó con las manos vacías (claro el dinero ha sido usado para otros fines de AMLO) y se quedó sin recursos para apoyar a los mexicanos más pobres y marginados que, como siempre, son los primeros en sufrir los estragos de la naturaleza como huracanes, ciclones, sismos, lluvias, terremotos, etc. Lo que “Grace” –de categoría 3-, deja a su paso ya son 11 víctimas mortales en las entidades de Puebla y Veracruz, la mayoría menores de edad. A parte de las defunciones se ha afectado el suministro de luz, grandes cultivos e infraestructura como vivienda e instalaciones educativas y de salud.
En la mañanera de ayer, AMLO sólo dijo que “No había agua y luz en Veracruz, el gobierno del estado, la Sedena y la Marina está llevando víveres... y que, se llevará a cabo un plan de atención a los damnificados”; sin embargo, ni él como gobierno federal ni el de le entidad, con Cuitláhuac García, han hecho referencia a montos económicos para apoyar a los afectados; tal parece que para sustituir la gran ayuda que era el Fonden ahora "se hará" con la instalación de centros de acopio de víveres, que aunque sirven para recabar ayuda de la población, para el gobierno federal es filantropía y manipulación de la más barata e irresponsable.
Aunque lo más seguro es que el gobierno federal esté ocultando ya las cifras de los damnificados, algunos datos de los daños han tenido que salir a la luz pública; por ejemplo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dicho que resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán debido a los fuertes lluvias y vientos; en Veracruz se habla de que al menos 50 municipios, los afectados, serán incluidos en el padrón para la solicitud de declaratoria de emergencia que emitirá el gobierno estatal; en tanto que en Puebla, el gobierno estatal reportó que 57 municipios han sido los que mayores afectaciones tuvieron y donde hubo también 34 derrumbes, 4 deslizamientos y 31 caminos obstruidos por la caída de árboles.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde, incluso, cuando ya hay pérdidas humanas que lamentar. Obrador tuvo conocimiento de la cantidad de ciclones y huracanes que se avecinaban, y aun así optó por desaparecer el Fonden, un Fideicomiso que apoyaba directa e inmediatamente y no se tenía que esperar hasta 5 o 6 días tras los trágicos sucesos.
El mismo gobierno de Morena en el año 2020 reconoció que México vivió la temporada de ciclones más activa de la historia, año en el que se presentaron 29 tormentas tropicales y 17 huracanes, nueve de los cuales, de gran intensidad; pero esto no fue motivo suficiente para mantener el Fonden; en ese mismo año los legisladores morenistas votaron para eliminar por completo el fideicomiso. Un año antes, es decir en 2019, el Fonden contó con recursos por 3 mil 466 millones de pesos, monto que fue 50 por ciento menos respecto del promedio de recursos aprobados para el Fonden en el periodo 2013-2017. En 2018 le fueron aprobados recursos por 24 mil 644 millones de pesos, cifra que permitió cubrir gastos por la temporada de ciclones, pero también atendió los efectos remanentes de los sismos de septiembre de 2017.
En Veracruz AMLO anuncia un supuesto plan de apoyo, sin embargo, siempre lo que anuncia es insuficiente y mal planeado y casi siempre nomás es para salir en los medios de comunicación; ya vimos, por ejemplo, como en Tabasco, tras las inundaciones del año pasado, todavía hay miles de familias que no han recibido ningún apoyo federal. Ante esto, hoy en Veracruz las voces de inconformidad exigen y claman ser escuchadas. En un manifiesto al pueblo, por parte de Movimiento de Unidad Popular en Veracruz, en voz de Enrique Pozos Tolentino, cuestiona que Veracruz no cuenta con un gobierno que atienda los problemas de la población que se agudizan ante fenómenos como el huracán “Grace” y entonces la situación se vuelve más trágica.
Es "en estas situaciones cuando el pueblo se percata de la inutilidad del gobierno del señor Cuitláhuac García Jiménez, que con todo su gabinete no hacen absolutamente nada para dar respuestas ante la tragedia que viven miles de familias veracruzanas que se quedaron sin techo y sufren ya la escasez de alimentos".
En su denuncia diversos grupos de veracruzanos han señalado: "no queremos discursos, sino que exigimos respuestas rápidas y a la brevedad posible, y, además, le exigimos se restablezca el Fonden, que, ante los desastres presentes y futuros, habrán de requerirse. Señor Presidente, si por falta de recursos económicos para atender las emergencias de los desastres naturales, mueren (más) mexicanos, usted y solo usted será el responsable".
La zona norte de Veracruz, -en lugares como Papantla, Zamora, Tecolutla, San Rafael Tihuatlán, Coatzintla, Álamo, Espinal, Coxquihui, Filomeno Mata, Poza Rica, entre otros-, se encuentra devastada; aquí no se ha restablecido la energía eléctrica ni la telefonía; en esta zona los alimentos y agua comienzan a escasear y la tragedia por hambruna puede ser mayúscula si AMLO y la 4T siguen "jugando" con el gobierno de nuestra nación.
Por esta situación los centros de acopio, que muy obedientemente instaló Sheinbaum en la Ciudad de México, donde la ayuda será del pueblo hacia el propio pueblo, no son ni serán la solución real y de fondo. La solución a estos desastres que se realizan periódicamente era el Fonden que AMLO “mató” y que ahora él y la 4T no hacen nada; entonces, al parecer, ellos serán los culpables de todos los desastres de "Grace" por no prevenir y por no actuar rápidamente, y también serán los responsables de las vidas que ya se perdieron. Por el momento, querido lector, es todo.
El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.
El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).