Cargando, por favor espere...

Contagios por Covid-19 obligan a cerrar escuelas en Texas
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Cargando...

La ciudad Iraan en Texas enfrenta una nueva escalada en los contagios por Covid-19, hecho que ha provocado desesperación e incertidumbre entre sus habitantes.

Por el incremento en los contagios, las escuelas de la ciudad tuvieron que cerrar y los alumnos de Iraan deberán regresar a las clases a distancia, esto sólo cinco días después de que se habían vuelto a abrir las aulas para que acudieran los niños y adolescentes.

En las semanas recientes, en el estado de Texas y en especial en Iraan, han padecido una crisis sanitaria que llegó al punto en el que se decidió establecer restricciones sanitarias y el cierre de varios lugares públicos, incluidas las escuelas de la localidad, que habían regresado a las clases presenciales hace una semana.

Estudiantes y trabajadores resultaron con contagios

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes, que acudieron a las aulas, después de que se levantaran restricciones en el estado de Texas.

Esta ciudad tiene como actividad económica central la producción de petróleo y tiene una población de un poco más de mil 200 personas. Lo que ha preocupado a las autoridades es que casi 50 ciudadanos han sido detectados con contagio de Covid-19, es decir, el cinco por ciento de la población está expuesta a la enfermedad.

Esta situación sanitaria ha preocupado a los ciudadanos y a las autoridades, ya que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se ha negado a aplicar medidas más estrictas en la entidad. Por ejemplo, el uso del cubrebocas de manera obligatoria, entre otras normas que sí se han establecido a nivel federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.

En las últimas 24 horas México registró 37 mil 346 nuevos casos de Covid y 72 muertes por el virus. En tanto, en las últimas 12 semanas el país tuvo un incremento del 52% en muertes por el Covid-19, advirtió la OPS.

El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.