Cargando, por favor espere...

Contagios por Covid-19 obligan a cerrar escuelas en Texas
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Cargando...

La ciudad Iraan en Texas enfrenta una nueva escalada en los contagios por Covid-19, hecho que ha provocado desesperación e incertidumbre entre sus habitantes.

Por el incremento en los contagios, las escuelas de la ciudad tuvieron que cerrar y los alumnos de Iraan deberán regresar a las clases a distancia, esto sólo cinco días después de que se habían vuelto a abrir las aulas para que acudieran los niños y adolescentes.

En las semanas recientes, en el estado de Texas y en especial en Iraan, han padecido una crisis sanitaria que llegó al punto en el que se decidió establecer restricciones sanitarias y el cierre de varios lugares públicos, incluidas las escuelas de la localidad, que habían regresado a las clases presenciales hace una semana.

Estudiantes y trabajadores resultaron con contagios

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes, que acudieron a las aulas, después de que se levantaran restricciones en el estado de Texas.

Esta ciudad tiene como actividad económica central la producción de petróleo y tiene una población de un poco más de mil 200 personas. Lo que ha preocupado a las autoridades es que casi 50 ciudadanos han sido detectados con contagio de Covid-19, es decir, el cinco por ciento de la población está expuesta a la enfermedad.

Esta situación sanitaria ha preocupado a los ciudadanos y a las autoridades, ya que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se ha negado a aplicar medidas más estrictas en la entidad. Por ejemplo, el uso del cubrebocas de manera obligatoria, entre otras normas que sí se han establecido a nivel federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.

El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.

Con un concierto y una clase de Box masivos en el Zócalo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, dijo que pese al repunte de contagios, no se aplicarán medidas y que “sólo hay que cuidarnos”.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman  194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.