Cargando, por favor espere...
De acuerdo al Modelo Centinela que emplea México desde el 2006, estima que por los 3 mil 181 casos de Covid-19 contabilizados hasta este miércoles, hay en realidad 26 mil 519, confirmó esta tarde el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México y las medidas que se deben tomar. Nos permite asumir la realidad como es. Nosotros estimamos más de 26 mil casos reales en México”, precisó.
Según el modelo centinela, por cada caso confirmado hay otras 12 personas que no han sido diagnosticadas, la razón es porque no presentan síntomas, o porque los casos sospechosos han optado por mantenerse resguardados en cuarentena.
“La epidemia es ocho veces más grande”, afirmó el funcionario de la Secretaría de Salud durante la conferencia nocturna, en el que presentó los casos de personas con coronavirus, que, hasta este miércoles, suman 3 mil 181 casos, 9 mil 188 casos sospechosos y 174 personas fallecidas.
El funcionario explicó que a pesar de que los 12 casos, por cada confirmado no se puede medir, si precisó que los datos del modelo basado en la vigilancia centilena son confiables.
El seguimiento realizado por Salud refiere que un alto porcentaje de las personas mayores de 65 años han requerido de atención médica de segundo y tercer nivel, además, la mayoría de las personas fallecidas se encuentran en este rango de edad.
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
No existe un solo rubro, en el funcionamiento del sistema mundial, que la pandemia de SARS-COV2 no haya trastocado. El inesperado tsunami sanitario mostró los frágiles cimientos político-económicos de todos los países.
El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción