Cargando, por favor espere...
Luego de tres años de haber decretado emergencia sanitaria mundial por Covid-19, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, determinó este viernes el fin de la pandemia.
De acuerdo con las declaraciones del director general, publicadas en la cuenta del organismo en Twitter, durante el último año, el Comité de Emergencias y la OMS han estado analizando los datos "considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma".
El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial. Sin embargo, estimaciones calculan que los decesos superan los 20 millones.
"Declaro con gran esperanza el fin del covid-19 como emergencia sanitaria mundial", afirmó, al tiempo que advirtió, esto “no significa que la enfermedad haya terminado como amenaza sanitaria mundial".
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Redacción