Cargando, por favor espere...

Bolsonaro amenaza con retirar a Brasil de la OMS
Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.
Cargando...

A pesar de que Brasil es catalogado el tercer país del mundo con el mayor número de muertes por coronavirus y el de mayor cifra de contagios en América Latina, su presidente, Jair Bolsonaro, amenazó este sábado con retirar a la nación suramericana de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“O la OMS trabaja sin ideología o nosotros también estaremos fuera”, y agregó que los brasileños “no necesitan de gente opinando desde afuera lo que se hace aquí”, expresó en mandatario.

Con esta reciente amenaza a la OMS, Bolsonaro pretende seguir los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aportó de la organización el pasado 29 de mayo, por el supuesto “mal manejo” de la pandemia de Covid-19  y de “favorecer a China”. 

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

Actualmente Brasil registra 651 mil 980 casos confirmados y 35 mil 211 decesos a causa del virus de la Covid-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.

Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.

Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro. 

Al Presidente y López-Gatell parece no importarles que en este año el SARS-COV2 se está propagando a gran velocidad en todo el mundo... el virus sigue evolucionando y el riesgo de aparición de variantes en el futuro es alto.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.