Cargando, por favor espere...
Los medios estatales norcoreanos confirmaron que el Covid-19 llegó a su país y ya se registró un ciudadano contagiado el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
La agencia KCNA señaló que su país “fue protegido por un frente de emergencia antiepidémico durante dos años y tres meses, desde febrero de 2020 hasta hoy”.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó implementar el estado de “emergencia máxima” en la nación.
“Se ha creado una situación grave debido a la introducción de un virus mutante sigiloso ómicron en nuestros recintos”, señaló la Agencia Central de Noticias oficial de Corea del Norte.
Hasta ahora, Corea del Norte era uno de los pocos territorios, junto con Turkmenistán, que no habían informado ningún caso de coronavirus, pese al escepticismo de la comunidad internacional sobre sus reportes.
Tras una reunión con el Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, Kim ordenó elevar las medidas de cuarentena a nivel nacional, incluyendo el cierre temporal de todas las ciudades y condados del país, para bloquear por completo “la transmisión de este virus malicioso”.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.
Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.
Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.
Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman 194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.
La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción