Cargando, por favor espere...
Los medios estatales norcoreanos confirmaron que el Covid-19 llegó a su país y ya se registró un ciudadano contagiado el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
La agencia KCNA señaló que su país “fue protegido por un frente de emergencia antiepidémico durante dos años y tres meses, desde febrero de 2020 hasta hoy”.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó implementar el estado de “emergencia máxima” en la nación.
“Se ha creado una situación grave debido a la introducción de un virus mutante sigiloso ómicron en nuestros recintos”, señaló la Agencia Central de Noticias oficial de Corea del Norte.
Hasta ahora, Corea del Norte era uno de los pocos territorios, junto con Turkmenistán, que no habían informado ningún caso de coronavirus, pese al escepticismo de la comunidad internacional sobre sus reportes.
Tras una reunión con el Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, Kim ordenó elevar las medidas de cuarentena a nivel nacional, incluyendo el cierre temporal de todas las ciudades y condados del país, para bloquear por completo “la transmisión de este virus malicioso”.
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
A 25 años de los Mártires de Chimalhuacán
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Con la reforma electoral, Sheinbaum quiere un partido hegemónico
Escrito por Redacción