Cargando, por favor espere...
Los medios estatales norcoreanos confirmaron que el Covid-19 llegó a su país y ya se registró un ciudadano contagiado el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
La agencia KCNA señaló que su país “fue protegido por un frente de emergencia antiepidémico durante dos años y tres meses, desde febrero de 2020 hasta hoy”.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó implementar el estado de “emergencia máxima” en la nación.
“Se ha creado una situación grave debido a la introducción de un virus mutante sigiloso ómicron en nuestros recintos”, señaló la Agencia Central de Noticias oficial de Corea del Norte.
Hasta ahora, Corea del Norte era uno de los pocos territorios, junto con Turkmenistán, que no habían informado ningún caso de coronavirus, pese al escepticismo de la comunidad internacional sobre sus reportes.
Tras una reunión con el Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, Kim ordenó elevar las medidas de cuarentena a nivel nacional, incluyendo el cierre temporal de todas las ciudades y condados del país, para bloquear por completo “la transmisión de este virus malicioso”.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.
“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
John Prine era un músico muy querido por fans y artistas, que le consideraban uno de los mejores compositores de su generación, ganador también de varios Grammy.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Redacción