Cargando, por favor espere...

Descubren nueva variante del SARCOV- 2 en Brasil
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
Cargando...

La estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó este martes la existencia de una nueva variante del coronavirus, cuyo origen es el estado de Amazonas, Brasil.

La cepa que llegó al Amazonas es la misma que llegó a Japón luego de que cuatro viajeros visitaran la región amazónica de dicho país en Latinoamérica. Felipe Naveca, subdirector de investigación de Fiocruz Amazonia, afirmó que la nueva variante contiene una serie de mutaciones inéditas.

“Si esas mutaciones confieren alguna ventaja selectiva para la transmisibilidad viral, debemos esperar un aumento de la frecuencia de esos linajes virales en Brasil y en el mundo los próximos meses”, afirmaron en una nota técnica divulgada ayer.

Además, Naveca señala que las muestras analizadas en los japoneses acumularon un número “inusual” de alteraciones genéticas, más allá de las observadas en la llamada proteína Spike y que se “asemejan al patrón observado” en las variantes identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica.

Explicaron que las mutaciones detectadas son un “fenómeno reciente, probablemente ocurrido entre diciembre de 2020 y enero de 2021”; además, “pueden ser representantes de un virus potencialmente de un linaje emergente en Brasil”.

“El surgimiento de nuevas variantes del Sars-CoV-2 que abrigan mutaciones en la proteína Spike, que pueden impactar la aptitud viral y la transmisibilidad, viene siendo una cuestión de gran preocupación”, resalta Fiocruz en la nota técnica”, detallaron.

El Ministro de Salud brasileño ya había confirmado que Japón identificó en los cuatro viajeros la nueva variante que posee 12 mutaciones, entre las cuales figura la misma encontrada en variantes identificadas en los países de Reino Unido y Sudáfrica.

Aunque la variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil, debido a que en diciembre un grupo de investigadores detectó una variación del patógeno en el estado de Río de Janeiro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Estas medidas son necesarias únicamente en periodos extraordinarios definidos por pandemias o guerras?

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.

La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.

El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.

"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

"Estamos en una fase nueva y peligrosa", dijo, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.