Cargando, por favor espere...

Descubren nueva variante del SARCOV- 2 en Brasil
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
Cargando...

La estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó este martes la existencia de una nueva variante del coronavirus, cuyo origen es el estado de Amazonas, Brasil.

La cepa que llegó al Amazonas es la misma que llegó a Japón luego de que cuatro viajeros visitaran la región amazónica de dicho país en Latinoamérica. Felipe Naveca, subdirector de investigación de Fiocruz Amazonia, afirmó que la nueva variante contiene una serie de mutaciones inéditas.

“Si esas mutaciones confieren alguna ventaja selectiva para la transmisibilidad viral, debemos esperar un aumento de la frecuencia de esos linajes virales en Brasil y en el mundo los próximos meses”, afirmaron en una nota técnica divulgada ayer.

Además, Naveca señala que las muestras analizadas en los japoneses acumularon un número “inusual” de alteraciones genéticas, más allá de las observadas en la llamada proteína Spike y que se “asemejan al patrón observado” en las variantes identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica.

Explicaron que las mutaciones detectadas son un “fenómeno reciente, probablemente ocurrido entre diciembre de 2020 y enero de 2021”; además, “pueden ser representantes de un virus potencialmente de un linaje emergente en Brasil”.

“El surgimiento de nuevas variantes del Sars-CoV-2 que abrigan mutaciones en la proteína Spike, que pueden impactar la aptitud viral y la transmisibilidad, viene siendo una cuestión de gran preocupación”, resalta Fiocruz en la nota técnica”, detallaron.

El Ministro de Salud brasileño ya había confirmado que Japón identificó en los cuatro viajeros la nueva variante que posee 12 mutaciones, entre las cuales figura la misma encontrada en variantes identificadas en los países de Reino Unido y Sudáfrica.

Aunque la variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil, debido a que en diciembre un grupo de investigadores detectó una variación del patógeno en el estado de Río de Janeiro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

“Con estas acciones, reforzamos la campaña de concientización y sensibilización entre las personas usuarias para prevenir contagios".

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.