Cargando, por favor espere...

Descubren nueva variante del SARCOV- 2 en Brasil
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
Cargando...

La estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó este martes la existencia de una nueva variante del coronavirus, cuyo origen es el estado de Amazonas, Brasil.

La cepa que llegó al Amazonas es la misma que llegó a Japón luego de que cuatro viajeros visitaran la región amazónica de dicho país en Latinoamérica. Felipe Naveca, subdirector de investigación de Fiocruz Amazonia, afirmó que la nueva variante contiene una serie de mutaciones inéditas.

“Si esas mutaciones confieren alguna ventaja selectiva para la transmisibilidad viral, debemos esperar un aumento de la frecuencia de esos linajes virales en Brasil y en el mundo los próximos meses”, afirmaron en una nota técnica divulgada ayer.

Además, Naveca señala que las muestras analizadas en los japoneses acumularon un número “inusual” de alteraciones genéticas, más allá de las observadas en la llamada proteína Spike y que se “asemejan al patrón observado” en las variantes identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica.

Explicaron que las mutaciones detectadas son un “fenómeno reciente, probablemente ocurrido entre diciembre de 2020 y enero de 2021”; además, “pueden ser representantes de un virus potencialmente de un linaje emergente en Brasil”.

“El surgimiento de nuevas variantes del Sars-CoV-2 que abrigan mutaciones en la proteína Spike, que pueden impactar la aptitud viral y la transmisibilidad, viene siendo una cuestión de gran preocupación”, resalta Fiocruz en la nota técnica”, detallaron.

El Ministro de Salud brasileño ya había confirmado que Japón identificó en los cuatro viajeros la nueva variante que posee 12 mutaciones, entre las cuales figura la misma encontrada en variantes identificadas en los países de Reino Unido y Sudáfrica.

Aunque la variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil, debido a que en diciembre un grupo de investigadores detectó una variación del patógeno en el estado de Río de Janeiro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.

La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.