Cargando, por favor espere...
En medio de la polémica desatada por el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de su anuncio de que había redactado un testamento político para el caso de que muriera –acción irrelevante y carente de sentido porque nuestra Constitución define con claridad cómo y quién debe sustituirlo– se difundió que el pasado 24 de noviembre de 2021 había sido presentada una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud (SS), interpuesta por varias familiares de personas fallecidas por Covid-19 en la que lo acusan por la comisión de algunos delitos, entre ellos homicidio, negligencia y omisión en el ejercicio de sus tareas como encargado de controlar la pandemia en México.
El asunto trascendió porque el 15 de diciembre de 2020 la FGR desestimó la denuncia sin haber realizado ningún acto de investigación por considerar que los hechos no constituyen delitos. Los denunciantes impugnaron tal decisión y lograron que el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México los amparara y ordenara a la FGR que investigue los hechos denunciados. Es cierto que puede darse un nuevo carpetazo al asunto, pero también es claro que la ineficiencia de la emergencia sanitaria, tanto del Subsecretario López-Gatell como del Presidente, ha resultado incorrecta y que en su mala actuación ha podido incurrir en varios delitos. Veamos el caso.
El Artículo 302° del Código Penal Federal afirma: “Comete el delito de homicidio: el que priva de la vida a otro”. Muchas personas pensarán que no puede sostenerse que el Subsecretario es culpable del homicidio de los familiares de los denunciantes, ya que él no los privó directamente de la vida porque nada tuvo que ver con el surgimiento del Covid-19. Sin embargo, es importante recordar que el mismo Código Penal establece que puede cometer algún delito (entre ellos homicidio) quien incumple de manera injustificada un deber derivado de la ley, ya que pone en riesgo o afecta un bien jurídico protegido (por ejemplo, la vida de otro). En este caso se halla el Subsecretario López-Gatell, quien tiene obligaciones legales, de cuyo cumplimiento dependen la vida y la salud de los mexicanos en el contexto de la pandemia, entre ellas las establecidas en el Reglamento Interno de la SS, pues es el encargado del Gobierno Federal de dictar la estrategia sanitaria y decidir, con el Presidente, qué hacer y qué no hacer para evitar muertes y contagios en el país, cuántos recursos públicos destinar a la adquisición de pruebas, materiales médicos, medicinas, vacunas; asignar hospitales que atiendan a los pacientes de Covid-19 y, entre otras cosas, de restringir o no las actividades de la gente.
Para la mayoría de los mexicanos es un hecho público que, en vez de cumplir con su deber responsable y científicamente y seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales para enfrentar la pandemia, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Dr. López-Gatell minimizó su gravedad y no destinó los recursos públicos suficientes para combatirla con el personal, los servicios de salud y el instrumental médico necesarios para atender a todos los enfermos. Por el contrario, en repetidas ocasiones declaró que el uso del cubrebocas no tenía utilidad; negó la necesidad de hacer pruebas para detectar casos; llamó a las personas con síntomas a que se quedaran en casa, por lo que miles han muerto y otras fallecieron porque acudieron tarde a los hospitales, etc. La actuación negligente del Dr. Hugo López-Gatell ha llevado a la muerte a miles de mexicanos, lo cual encuadra con lo señalado por la ley penal cuando expresa que “se comete un delito por lo omitido el cumplimiento de un deber legal”.
Por todo esto no es descabellado que se ordene investigar los hechos denunciados para determinar si la conducta del Subsecretario en el manejo de la pandemia constituye un delito, de ahí la determinación del Tribunal Federal que amparó a los denunciantes. Tal fallo es muy importante, pues la negligencia criminal del Gobierno Federal frente a la emergencia sanitaria ha costado la vida a miles de mexicanos y por ello debe ser castigada.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
También dijo que a pesar de la imposibilidad de acceder a los recursos, "avanzamos por otras vías con nuestros aliados".
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
El jefe del programa de emergencias de la OMS, el doctor Mike Ryan aseguró que en muchas países todavía en América, la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que “aún es intensa”, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.
El funcionario dio a conocer la cifra de personas fallecidas, el cual suman 194, en tanto, el número de contagiados llegan a 3,441 casos.
África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.
La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.