Cargando, por favor espere...

Inicia venta de vacunas contra Covid-19
Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.
Cargando...

Esta semana inicia la venta de vacunas contra el Covid-19 en distintas farmacias que operan en México. Los precios van desde los 859 hasta dos mil pesos por cada una de las dosis; además, las familias que la adquieran deben considerar el costo de la aplicación que oscila en 50 pesos más.

Fue el pasado 7 de diciembre cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario para las vacunas Spikevax de Moderna y Comirnaty de Pfizer.

Las primeras farmacias autorizadas para la venta y aplicación de la vacuna son: Benavides, San Pablo, Guadalajara y del Ahorro, esta última informó que el costo será de 859 pesos. Mientras tanto, en las clínicas Womedic y Healthec el precio oscilará entre mil 500 y 2 mil pesos.

Cabe destacar que para la aplicación de la vacuna no habrá servicio a domicilio, deberá ser en los consultorios de las farmacias ya que requieren de almacenamiento en frío; es decir, es necesario que se mantenga entre menos dos y menos ocho grados centígrados.

Asimismo, la Cofepris hizo un llamado a las farmacias para tener un uso responsable y controlado de las vacunas, aplicándolas únicamente con prescripción médica.

Por último, refirió que la comercialización de la vacuna en farmacias autorizadas tiene como propósito aumentar la disponibilidad de las vacunas y que la población tenga mayor acceso a la inmunización.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.

Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.

El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.