Cargando, por favor espere...
Rodrigo de la Peza, juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa, negó la suspensión definitiva a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C. que interpuso un amparo para exigir la designación de los dos magistrados que faltan en la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Lo anterior, ante la omisión del Senado para hacer dichos nombramientos y luego de que hace unos días el impartidor de justicia otorgó una suspensión provisional a dicha asociación civil para que Mónica Soto propusiera a dos magistrados decanos de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a fin de que la Sala Superior pueda sesionar válidamente de cara a la calificación de la elección presidencial.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia, además de anunciar que presentaría una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.
A lo anterior, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa revocó el jueves, la suspensión provisional que había otorgado el juez Rodrigo de la Peza, al considerar que no había daño inminente que se deba suspender, ya que el Tribunal Electoral puede funcionar con cinco magistrados y para el caso de la elección presidencial requiere de seis.
Sin embargo, aún hay tiempo para que la magistrada presidenta Mónica Soto convoque a sus compañeros para iniciar el proceso de designación, considerando que esto debe llevarse a cabo en el mes de septiembre.
Alcaldesa se ampara para evitar la entrega de la documentación relacionada con 898 millones de pesos.
Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.
Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.
En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.
Paralelamente al recrudecimiento de las hostilidades, a inicios de marzo de este año, Israel impuso el bloqueo más severo en la historia de Gaza.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera