Cargando, por favor espere...
Empresarios de la Ciudad de México (CDMX) realizaron una propuesta al gobierno capitalino en la que pidieron se les exonere del Impuesto Sobre Nómina (ISN) a los negocios que se han visto afectados por las marchas y los bloqueos en capital mexicana.
La propuesta fue hecha por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco CDMX), a la cual se sumó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Los empresarios argumentaron que, en lo que va de 2025, se han registrado 23 manifestaciones con afectaciones materiales superiores a 370 millones de pesos, principalmente en el Centro Histórico y corredores turísticos de la capital.
En el documento entregado al gobierno de la CDMX, los empresarios también propusieron implementar mecanismos para compensar a los negocios por los daños económicos sufridos debido a las protestas; garantías de seguridad para prevenir daños a los negocios y garantizar la integridad de los ciudadanos; además de la regulación del uso del espacio público para equilibrar el derecho a la protesta con el derecho al trabajo y la actividad económica.
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, afirmó que “no se puede permitir que el derecho a manifestarse implique el derecho a destruir”, y advirtió que la impunidad en las movilizaciones termina perjudicando al comercio formal, que otorga siete de cada 10 empleos formales en México.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco CDMX, declaró que el sector terciario representa el 66 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, por lo que es un golpe significativo que se le afecte por las protestas y bloqueos en la Ciudad de México.
Aunado a ello coincidió en que la imagen de la capital se ha visto perjudicada con las diversas marchas y protestas, lo que puede afectar la inversión, el turismo y el empleo en la región.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.
En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.
México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.
El Inegi reporta que estas ciudades encabezan las cifras de desocupación entre las 39 urbes más importantes del país.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Atacan vehículos en movimiento; ponen en peligro a conductores y a quienes circulan cerca.
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera