Cargando, por favor espere...

Ante pérdidas económicas por manifestaciones, empresarios piden que se les exonere pago de ISN
En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.
Cargando...

Empresarios de la Ciudad de México (CDMX) realizaron una propuesta al gobierno capitalino en la que pidieron se les exonere del Impuesto Sobre Nómina (ISN) a los negocios que se han visto afectados por las marchas y los bloqueos en capital mexicana. 
La propuesta fue hecha por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco CDMX), a la cual se sumó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). 

Los empresarios argumentaron que, en lo que va de 2025, se han registrado 23 manifestaciones con afectaciones materiales superiores a 370 millones de pesos, principalmente en el Centro Histórico y corredores turísticos de la capital. 

En el documento entregado al gobierno de la CDMX, los empresarios también propusieron implementar mecanismos para compensar a los negocios por los daños económicos sufridos debido a las protestas; garantías de seguridad para prevenir daños a los negocios y garantizar la integridad de los ciudadanos; además de la regulación del uso del espacio público para equilibrar el derecho a la protesta con el derecho al trabajo y la actividad económica.

El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, afirmó que “no se puede permitir que el derecho a manifestarse implique el derecho a destruir”, y advirtió que la impunidad en las movilizaciones termina perjudicando al comercio formal, que otorga siete de cada 10 empleos formales en México.

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco CDMX, declaró que el sector terciario representa el 66 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, por lo que es un golpe significativo que se le afecte por las protestas y bloqueos en la Ciudad de México. 

Aunado a ello coincidió en que la imagen de la capital se ha visto perjudicada con las diversas marchas y protestas, lo que puede afectar la inversión, el turismo y el empleo en la región.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.

La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.

“El video nosotros lo teníamos desde la madrugada", afirmó Adán Augusto López, Secretario de Gobernación. Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los propios migrantes del incendio.

Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.

La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.