Cargando, por favor espere...

Nacional
Ante pérdidas económicas por manifestaciones, empresarios piden que se les exonere pago de ISN
En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.


Empresarios de la Ciudad de México (CDMX) realizaron una propuesta al gobierno capitalino en la que pidieron se les exonere del Impuesto Sobre Nómina (ISN) a los negocios que se han visto afectados por las marchas y los bloqueos en capital mexicana. 
La propuesta fue hecha por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco CDMX), a la cual se sumó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). 

Los empresarios argumentaron que, en lo que va de 2025, se han registrado 23 manifestaciones con afectaciones materiales superiores a 370 millones de pesos, principalmente en el Centro Histórico y corredores turísticos de la capital. 

En el documento entregado al gobierno de la CDMX, los empresarios también propusieron implementar mecanismos para compensar a los negocios por los daños económicos sufridos debido a las protestas; garantías de seguridad para prevenir daños a los negocios y garantizar la integridad de los ciudadanos; además de la regulación del uso del espacio público para equilibrar el derecho a la protesta con el derecho al trabajo y la actividad económica.

El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, afirmó que “no se puede permitir que el derecho a manifestarse implique el derecho a destruir”, y advirtió que la impunidad en las movilizaciones termina perjudicando al comercio formal, que otorga siete de cada 10 empleos formales en México.

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco CDMX, declaró que el sector terciario representa el 66 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, por lo que es un golpe significativo que se le afecte por las protestas y bloqueos en la Ciudad de México. 

Aunado a ello coincidió en que la imagen de la capital se ha visto perjudicada con las diversas marchas y protestas, lo que puede afectar la inversión, el turismo y el empleo en la región.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.