Cargando, por favor espere...
El rezago escolar, la ampliación de la cobertura educativa y la adaptación del sistema a las verdaderas necesidades de los estudiantes, son sólo algunas de las demandas que organizaciones civiles urgen al Gobierno Federal y estatales que atiendan en todo el territorio mexicano.
De acuerdo con la organización Educación con Rumbo, cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, lo que equivale al 4.7 por ciento de la población, lo cual se atribuye a múltiples factores como: la pobreza, ya que la falta de recursos para cubrir uniformes, útiles escolares y traslados representan un obstáculo para muchas familias; asimismo, el embarazo adolescente que, en su mayoría, provoca que las jóvenes abandonen sus estudios.
Por su parte, la organización Mexicanos Primero reveló que la cobertura en educación inicial, que en 2020 alcanzaba al 8.7 por ciento de la población de 0 a 2 años, disminuyó al 6.3 por ciento en 2023; mientras que, en educación preescolar, la cobertura disminuyó del 79.6 en 2020 al 74.1 por ciento en 2023.
Además, observó una reducción en la tasa de escolarización en educación básica, que cayó del 92.3 al 90 por ciento, y en educación media superior, que descendió del 76.4 al 75.9 por ciento.
También, criticó al gobierno saliente por no cumplir con cinco de los seis objetivos prioritarios establecidos en el Programa Sectorial de Educación (PSE) 2020-2024.
Finalmente, las organizaciones hicieron un llamado urgente para que las nuevas autoridades educativas se enfoquen en resolver estos problemas persistentes, al tiempo en que aseguraron que sólo trabajando de manera conjunta se podrá garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes y superar las barreras que limitan el acceso y la continuidad educativa.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
Amaga CNTE con boicot a elecciones del Poder Judicial del 1 de junio
ONU exhorta a México a presentar plan climático antes del COP30
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Diabetes y obesidad en estudiantes alerta a Secretaría de Salud
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.