Cargando, por favor espere...

Nacional
Colectivos se van contra propuesta de Rosario Piedra de desaparecer CNDH
La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.


La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó ayer una propuesta para desaparecer el organismo que encabeza y sustituirlo por uno nuevo que llevaría por nombre “Defensoría Nacional”.

Lo anterior porque, según ella, la Comisión de Derechos Humanos “ya no responde a las necesidades de los mexicanos”, ya que siempre operó bajo un esquema neoliberal, algo que debe desaparecer y “dejar atrás una dinámica institucional hecha para la simulación y el burocratismo”, comentó. 

Ante tal propuesta, la candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón, Xóchitl Gálvez, calificó las declaraciones como un acto de cinismo, al tiempo que criticó la política del gobierno de la 4T, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, que prefiere disolver las instituciones en lugar de reforzarlas.


 

 

No sólo la candidata ha arremetido en contra de Rosario Piedra, sino también colectivos y la Sociedad Civil, entre ellos la activista Saskia Niño de Rivera, fundadora del colectivo Reinserta, quien aseguró que la titular de la CNDH no ve por el pueblo, sino que está alineada con el gobierno de López Obrador. Lo mismo Renata Villareal, cofundadora de la Colectiva Marea Verde, quien publicó en su cuenta de X: “La CNDH no necesita desaparecer. Necesitan desaparecer de ahí a las personas que no trabajan (Rosario Piedra, Miguel Urrutia, entre otros) y hacerlo funcionar".

lo mismo que el colectivo Brujas del Mar, el activista Alex Orué.

 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.