Cargando, por favor espere...

Colectivos se van contra propuesta de Rosario Piedra de desaparecer CNDH
La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.
Cargando...

La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó ayer una propuesta para desaparecer el organismo que encabeza y sustituirlo por uno nuevo que llevaría por nombre “Defensoría Nacional”.

Lo anterior porque, según ella, la Comisión de Derechos Humanos “ya no responde a las necesidades de los mexicanos”, ya que siempre operó bajo un esquema neoliberal, algo que debe desaparecer y “dejar atrás una dinámica institucional hecha para la simulación y el burocratismo”, comentó. 

Ante tal propuesta, la candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón, Xóchitl Gálvez, calificó las declaraciones como un acto de cinismo, al tiempo que criticó la política del gobierno de la 4T, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, que prefiere disolver las instituciones en lugar de reforzarlas.


 

 

No sólo la candidata ha arremetido en contra de Rosario Piedra, sino también colectivos y la Sociedad Civil, entre ellos la activista Saskia Niño de Rivera, fundadora del colectivo Reinserta, quien aseguró que la titular de la CNDH no ve por el pueblo, sino que está alineada con el gobierno de López Obrador. Lo mismo Renata Villareal, cofundadora de la Colectiva Marea Verde, quien publicó en su cuenta de X: “La CNDH no necesita desaparecer. Necesitan desaparecer de ahí a las personas que no trabajan (Rosario Piedra, Miguel Urrutia, entre otros) y hacerlo funcionar".

lo mismo que el colectivo Brujas del Mar, el activista Alex Orué.

 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.

Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.

Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.

Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.

La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.

Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.