Cargando, por favor espere...
Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022, cuyas sedes será las ciudades de Beijing y Zhangjiakou, provincia de Hebei, de la República Popular China, iniciaron el pasado viernes cuatro de febrero y concluirán el 20 de este mes. Son los terceros Juegos Olímpicos que se celebran en Asia de manera consecutiva después de los de Pieonchang en 2018 y los de Tokio en 2020. A su vez, Pekín se ha convertido en la primera ciudad en organizar juegos de invierno y verano, ya que en la capital de la RPCh se realizaron los Juegos Olímpicos de 2008. El presupuesto destinado a los juegos de ahora es de tres mil 900 millones de dólares (mdd), menos de un décimo de los 43 mil mdd gastados en los de verano de 2008.
Las ciudades sede fueron seleccionadas el 31 de julio de 2015 durante la 128ª asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI), celebrada en Kuala Lumpur, Malasia. El relevo de la antorcha olímpica fue realizado por mil 200 portadores entre el dos y el cuatro de febrero en Beijing, Yanqing y Zhangjiakou, y el primero fue ejecutado por un robot, cuya figura es utilizada como símbolo de los Juegos Olímpicos y por los principios que dan sustento al movimiento olímpico internacional: la paz y la amistad. Los relevistas, cuyas edades oscilaron entre los 14 y los 86 años, llevaron la antorcha olímpica de la sección Badaling de la Gran Muralla, a las ruinas de Nihewan, a la estación de esquí de Fulong y al Palacio de Verano. La llama olímpica llegó a China el pasado 20 de octubre.
En las competencias participan atletas chinos –el 57 por ciento son trabajadores fabriles– y de más de 20 países, así como algunos robots. Los deportes invernales son 15: el patinaje, en cuya práctica hay tres disciplinas: artística, velocidad sobre pista corta y larga; el esquí con las variables: alpino, de fondo, acrobático, combinado nórdico, salto y snowboarding, que a su vez tiene dos disciplinas: bobsleigh y skeleton. Los restantes deportes son biatlón, curling, hockey sobre hielo y luge.
Debido a la pandemia de Covid-19, las competencias se realizan con algunas medidas de seguridad, entre las que destacan la reducción de longitud y duración en varias pruebas. El Comité Organizador de Beijing 2022 advirtió que estos juegos son los “más ecológicos” de la historia, afirmación que fue criticada por algunos expertos fuera de China, quienes estiman que el uso de 49 millones de galones de agua para algunas competencias deportivas es todo menos sustentable.
La profesora Carmen de Jong, geógrafa de la Universidad de Estrasburgo, reveló incluso que los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing podrían ser los más insustentables jamás celebrados. “Estas montañas prácticamente no tienen nieve natural”, agregó. En respuesta a esta crítica, el COI explicó que se han aplicado acciones químicas para conservar, optimizar y reciclar el agua destinada a fabricar nieve al consumo humano y a otros fines.
La delegación mexicana que participa en la edición 24 de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 está integrada por cuatro deportistas: Sarah Schleper y Rodolfo Dickson, que compiten en esquí alpino; Jonathan Soto en esquí cross country y Donovan Carrillo en patinaje artístico. Los cuatro cuentan con experiencia internacional: Carrillo, de 22 años y oriundo de Guadalajara, fue uno de los primeros calificados para la justa invernal; al igual que Soto, de 28 años, nacido en Durango; Schleper, de Colorado, Estados Unidos, compite desde 2014 por México y, a sus 43 años, aspira a completar sus sextos Juegos Olímpicos de Invierno después de que, en cuatro ocasiones, representara a su país de origen. Rodolfo Dickson, oriundo de Puerto Vallarta, tiene 25 años y ésta será su segunda cita al evento. ¡Mucha suerte a nuestros atletas!
Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.
El nadador mexicano Miguel De Lara, de la acuática nelsonvargas logró el oro en los 100 metros pecho, durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, llevado acabo en San Salvador, Salvador.
Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.
Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.
México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.
Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.
La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.
El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.
Se enfrentará a Jamaica, Costa Rica y Panamá los días 2, 5 y 8 de septiembre, respectivamente.
El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.
Tras su debut frente a República Dominicana en el Estadio Jalisco, la Selección Mexicana se enfrentó, el 21 de marzo, a Costa Rica, en el Estadio Akron, y concluirá su participación durante la fase de grupos, el día 24.
Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo