Cargando, por favor espere...

Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022
Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 iniciaron el 4 de febrero y concluirán el 20 de este mes. Participan atletas chinos –57% son trabajadores fabriles– y de más de 20 países.
Cargando...

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022, cuyas sedes será las ciudades de Beijing y Zhangjiakou, provincia de Hebei, de la República Popular China, iniciaron el pasado viernes cuatro de febrero y concluirán el 20 de este mes. Son los terceros Juegos Olímpicos que se celebran en Asia de manera consecutiva después de los de Pieonchang en 2018 y los de Tokio en 2020. A su vez, Pekín se ha convertido en la primera ciudad en organizar juegos de invierno y verano, ya que en la capital de la RPCh se realizaron los Juegos Olímpicos de 2008. El presupuesto destinado a los juegos de ahora es de tres mil 900 millones de dólares (mdd), menos de un décimo de los 43 mil mdd gastados en los de verano de 2008.

Las ciudades sede fueron seleccionadas el 31 de julio de 2015 durante la 128ª asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI), celebrada en Kuala Lumpur, Malasia. El relevo de la antorcha olímpica fue realizado por mil 200 portadores entre el dos y el cuatro de febrero en Beijing, Yanqing y Zhangjiakou, y el primero fue ejecutado por un robot, cuya figura es utilizada como símbolo de los Juegos Olímpicos y por los principios que dan sustento al movimiento olímpico internacional: la paz y la amistad. Los relevistas, cuyas edades oscilaron entre los 14 y los 86 años, llevaron la antorcha olímpica de la sección Badaling de la Gran Muralla, a las ruinas de Nihewan, a la estación de esquí de Fulong y al Palacio de Verano. La llama olímpica llegó a China el pasado 20 de octubre.

En las competencias participan atletas chinos –el 57 por ciento son trabajadores fabriles– y de más de 20 países, así como algunos robots. Los deportes invernales son 15: el patinaje, en cuya práctica hay tres disciplinas: artística, velocidad sobre pista corta y larga; el esquí con las variables: alpino, de fondo, acrobático, combinado nórdico, salto  y snowboarding, que a su vez tiene dos disciplinas: bobsleighskeleton. Los restantes deportes son biatlón, curling, hockey sobre hielo y luge.

Debido a la pandemia de Covid-19, las competencias se realizan con algunas medidas de seguridad, entre las que destacan la reducción de longitud y duración en varias pruebas. El Comité Organizador de Beijing 2022 advirtió que estos juegos son los “más ecológicos” de la historia, afirmación que fue criticada por algunos expertos fuera de China, quienes estiman que el uso de 49 millones de galones de agua para algunas competencias deportivas es todo menos sustentable.

La profesora Carmen de Jong, geógrafa de la Universidad de Estrasburgo, reveló incluso que los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing podrían ser los más insustentables jamás celebrados. “Estas montañas prácticamente no tienen nieve natural”, agregó. En respuesta a esta crítica, el COI explicó que se han aplicado acciones químicas para conservar, optimizar y reciclar el agua destinada a fabricar nieve al consumo humano y a otros fines.

La delegación mexicana que participa en la edición 24 de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 está integrada por cuatro deportistas: Sarah Schleper y Rodolfo Dickson, que compiten en esquí alpino; Jonathan Soto en esquí cross country y Donovan Carrillo en patinaje artístico. Los cuatro cuentan con experiencia internacional: Carrillo, de 22 años y oriundo de Guadalajara, fue uno de los primeros calificados para la justa invernal; al igual que Soto, de 28 años, nacido en Durango; Schleper, de Colorado, Estados Unidos, compite desde 2014 por México y, a sus 43 años, aspira a completar sus sextos Juegos Olímpicos de Invierno después de que, en cuatro ocasiones, representara a su país de origen. Rodolfo Dickson, oriundo de Puerto Vallarta, tiene 25 años y ésta será su segunda cita al evento. ¡Mucha suerte a nuestros atletas!


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.

Saúl Canelo Álvarez se convirtió en el sexto boxeador campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos, desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.

Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, afirmó este martes que “fue un error” haberle dado la candidatura del Mundial 2022 a Qatar hace 12 años.

En rueda de prensa, la Federación Mexicana de Futbol presentó al estratega argentino de 50 años como el nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana

La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

La marca hará 120 trajes que estarán a disposición de los deportistas que desfilen en la inauguración de los Juegos Olímpicos.

Josué López y Luis Molina se llevaron este sábado la final de frontenis dobles masculino de la Pelota Vasca

97% de los mexicanos no realiza actividad física debido a cuestiones económicas y falta de tiempo. Además, en el deporte hay una clara discriminación hacia aquellos con recursos limitados y hasta el momento prevalece una perspectiva centrada en el lucro.

Con un tiempo de 19.52 segundos, Noah Lyles ganó este viernes el título mundial de los 100 metros planos.

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.