Cargando, por favor espere...
México cerró el año con casi un millón y medio de contagios y más de 125 mil decesos provocados por el Covid-19, porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desestimó la pandemia y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, le hizo segunda en sus mentiras respecto a este problema y se dedicó a rendirle alabanzas.
Después de ocultar durante varias semanas las alarmantes cifras de contagios y muertes por la pandemia en la capital de la República, porque esto desmentiría el irresponsable optimismo del Presidente, el 18 de diciembre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció la activación del “Semáforo Rojo”. La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales, los más pobres y desprotegidos.
Tras el avance de la enfermedad, el gobierno capitalino declaró el uso obligatorio del cubrebocas en lugares cerrados, así como el cierre paulatino de calles muy concurridas, parques públicos, restaurantes y negocios no esenciales.
Este mal ha obligado a las autoridades a sanitizar espacios públicos, clínicas del Gobierno Federal local y privadas que reciben contagiados por el Covid-19.
La Organización Mundial de la Salud advirtió, casi a finales de noviembre, que no era momento de ser complacientes frente a la pandemia, que hasta esas fechas había contagiado a más de 54 millones de personas en el mundo.
El gobierno mexicano mantuvo la ampliación del convenio “Todos juntos contra el Covid-19”, suscrito en abril con la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales. Sin embargo, el acuerdo original, que comprometió a146 centros a contribuir con tres mil camas para atender a cerca de 12 mil 500 pacientes sin seguro médico, fue rebasado.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".
A nivel mundial se han registrado un total de 16 millones 540 mil 137 casos confirmado y 655 mil 300 decesos, según los datos actualizados de la Universidad Johns Hopkins.
India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.
Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).
México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.
El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Migrantes, consecuencia del imperialismo
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Escrito por Victor de la Cruz
fotografo